España
Los áticos se escapan de la crisis: la demanda sigue en auge pese a su alto precio
La crisis no parece haber tocado a la puerta de los áticos construidos en España. El auge continúa en aumento pese a que sus precios suponen un incremento que oscila entre el 20 y el 40% más que por un piso de igual superficie en el mismo edificio.
Según relata el diario El País, la fascinación de los áticos, que tuvo su momento culminante en la burbuja inmobiliaria, cuando los de vivienda recién construida no llegaban ni a salir a la venta -se los quedaban los arquitectos o promotores-, continúa en la actualidad con una demanda alta tras algunos ajustes por las embestidas de la crisis.
Los precios de la vivienda han caído hasta un 40%, en algunos casos. Y sin embargo, los de los áticos, solo han experimentado un ajuste del 15%.
Los expertos en el negocio inmobiliario explican que, con un precio razonable, vender un ático es cuestión de días. Aquellos de precios desorbitados, eso sí, son difíciles de 'colocar' a un comprador interesado.
Los precios continúan al alza en obra nueva porque la demanda supera con mucho a la oferta. La reactivación de la construcción ha dado lugar a algunas oportunidades en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia y en la Costa del Sol, pero aun así, las opciones escasean y el mercado se nutre en su mayor parte de áticos de segunda mano.
En estos, el precio se relaja. En Vallecas un ático puede costar 65.000 euros, y en el barrio de Salamanca, los de auténtico lujo alcanzan los seis millones.
Los de nueva construcción en Madrid, que se reparten por las zonas nuevas de los ensanches del sur y los barrios del norte como Las Tablas o Valdebebas, oscilan de los 190.000 a os 400.000 euros.