España

Podemos pasa del bolivarianismo y Venezuela al Papa Francisco y Alemania

  • "Werner Sinn ha propuesto la quita como solución al sobreendeudamiento"
  • "Los servicios públicos esenciales deben ser públicos como en Alemania"
Vicenç Navarro (izq), Pablo Iglesias (centro) y Juan Torres López (der)


Podemos ha presentado el documento con su proyecto económico, elaborado en esencia por los profesores Juan Torres López y Vicenç Navarro. En dicho documento se puede apreciar un cambio radical en sus fuentes de inspiración, un cambio que va del bolivarianismo a tomar como ejemplos al FMI o al Ifo alemán.

En sus inicios, Podemos se podía definir como un reducido grupo de ideólogos. El encargado de liderar el partido es Pablo Iglesias, un tertuliano y profesor universitario, que comparte el convencimiento de que las políticas puestas en marcha por los gobiernos latinoamericanos. Su inspiración bolivariana como la de Venezuela, Ecuador o Bolivia pueden ser aplicables en España para hacer frente a la crisis tanto económica como "de régimen" por la que, a su juicio, atraviesa el país. Así definía a este partido una importante agencia de prensa española tan sólo hace 5 meses.

Nuevas fuentes de inspiración | FMI

Con el documento publicado hoy, los nombres que inspiran a Podemos han cambiado: "Es urgente la puesta en marcha de una estrategia orientada a reestructura y aliviar la deuda familiar, en particular la hipotecaria, una medida que hasta el propio Fondo Monetario Internacional ha recomendado a países como España"

Sobre el sistema financiero actual y sus problemas de apalancamiento y riesgos asumidos, Podemos vuelve a aludir al FMI: "Estas dos circunstancias provocan problemas sistémicos gravísimos que están siendo tomadas cada vez más en serio incluso por organismos como el Fondo Monetario Internacional".

Los alemanes Werner Sinn y Habermas

Hans-Werner Sinn, presidente del Instituto IFO alemán y sus ideas también se han convertido en un argumento que apoya las medidas de Podemos: "El presidente del Instituto IFO alemán, Hans-Werner Sinn ha propuesto la quita como solución al sobreendeudamiento de familias, empresas, gobiernos y bancos centrales de Europa".

Podemos también usa palabras y frases del filósofo alemán Jürgen Habermas: "En palabras de este filósofo el desmantelamiento de la democracia que se está produciendo en toda Europa proviene de la mano de los grandes poderes fácticos, económicos y financieros".

El Nobel Amartya Sen y el Papa Francisco

En el documento de Podemos hace referencia a este prestigioso economista indio: "Disponer del poder protector de la democracia ante la crisis, en palabras del Premio Nobel de Economía Amartya Sen, es el prerrequisito esencial para poder llevar a cabo políticas alternativas".

Así como a un discurso pronunciado por el Papa: "El capitalismo de nuestros días se ha convertido en una economía de la exclusión y la inequidad y creemos que es un imperativo ético oponerse a ello y decir basta porque, como ha escrito con razón el Papa Francisco, esa economía mata".

Nuevos países como referencia

Ahora, algunos países de Europa han cogido el relevo a los Venezuela, Bolivia, Cuba o Ecuador como modelos a seguir: "Apuesta decidida por nuevos tipos de producción y consumo de recursos energéticos en la línea que se está imponiendo en los países más avanzados de nuestro entorno, como Alemania", en referencia a un nuevo tipo de consumo sostenible que defiende el partido español.

Respecto al sector bancario de los países que sirven de inspiración en este documento: "Los hay con fuertes y eficaces bancos públicos, otros, como Noruega, que nacionalizan por completo sus recursos estratégicos, o donde los servicios públicos esenciales son de propiedad pública, como en Alemania, Francia o Italia".

Estos son los nuevos referentes de Podemos, Werner Sinn, el Papa Franciso, Amartya Sen o el Fondo Monetario Internacional, que han sustituido a los Evo Morales, el difunto Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, en un giro del partido español hacia la moderación .