España

De vacaciones, al paro: la educación crea 160.000 empleos 'nuevos' con la vuelta al cole

  • En septiembre y octubre las afiliaciones crecieron casi un 27%
  • Los centros 'recontratan' a los profesores despedidos en junio
Foto de archivo


Aunque el número de parados se ha incrementado en 79.154 personas en octubre, el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 28.817 cotizantes que van a contribuir a mantener el estado de bienestar del país. Pero este dato de incremento de ocupados esconde algunos datos no tan gratificantes. ¿Por qué se incrementan los afiliados a la Seguridad Social en un mes 'malo' para la creación neta de empleo?

Uno de los 'secretos' detrás de estos datos de afiliación se encuentra en el sector de la educación como bien señala UGT y CCOO en su análisis sobre los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados hoy por el Ministerio de empleo.

Así, analizando los informes que publica cada mes el Ministerio de Empleo se puede comprobar que en septiembre y octubre las afiliaciones en educación se incrementaron en 156.544 personas, una subida del 26,81% respecto a agosto.

UGT subraya este hecho, y aunque reconoce que la afiliación a la Seguridad Social continúa exhibiendo mejoras, precisa que el ascenso en la afiliación se explica en buena parte por el incremento de ocupados en educación con el inicio del curso escolar y por el empuje del régimen de autónomos.

En este sentido, el sindicato CCOO se refiere al aumento de 102.318 afiliaciones solo en el mes de octubre en educación y explica que "no se corresponden con nuevos puestos de trabajo sino con la recontratación de personas que fueron despedidas al término del curso escolar. Se sustituyen las vacaciones de otros tiempos por ir al paro".

El sector público 'tira' del carro

Otro de los sectores que ha registrado un mayor incremento en términos absolutos es el de Administración Pública y Defensa, que cuenta con 15.540 afiliados más. De modo que ha sido el sector público el que ha 'tirado del carro' de las afiliaciones en estos meses.

De estos datos se puede deducir que el incremento de afiliados a la Seguridad Social se debe casi en su totalidad a la contrataciones del sector público. Si bien es cierto que en el sector educativo los centros privados tienen gran presencia, la de los centros públicos es muy superior.

De esos 156.544 nuevos afiliados a la Seguridad Social gran parte deberían ser contrataciones en centros públicos, empleados que son perceptores netos de rentas públicas.