España
Coto (Foro) recuerda que el descenso de activos y el bajo aumento de ocupados "empañan" los buenos datos
OVIEDO, 24 (EUROPA PRESS)
"Esto es muy alarmante porque es una rasgo endémico en nuestra Comunidad" ha explicado Coto en rueda de prensa. "La caída del paro en Asturias (8.74%) presentó una evolución mejor que la media española (5.23%). A pesar de ello, Asturias mostró la peor evolución del conjunto del país en número de activos, con una caída del -1,23 % cuando en España ha habido un +0,40 %, lo que confirma que Asturias tiene todavía muy lejos la salida de la crisis" señaló.
"Idéntica evolución ha tenido esta cifra respecto al mismo trimestre del año anterior, así mientras en España la caída porcentual de la cifra de parados ha sido del 7,02% en Asturias ha sido del 15,59%" explica la portavoz.
"Con una cifra del 51,5% en tasa de actividad, Asturias presentó, un trimestre más, el peor dato del conjunto de España, siendo además muy preocupante su continuado descenso en el tiempo, pues nuestra bajísima tasa de actividad es la prueba de que Asturias sigue sumida en una recesión económica".
Destaca Coto que "resulta especialmente significativa la elevada diferencia, en concreto 8,13 puntos, entre la tasa de actividad de Asturias y la media del país. A la vez, si analizamos el conjunto de la cornisa cantábrica Asturias presenta diferencias muy notables con sus vecinos, que disfrutan de tasas de actividad más elevadas".
"También el número de personas ocupadas en Asturias evolucionó peor (0.98%) que el conjunto del España (2.37%), lo que no permite hablar de una recuperación económica" ha concluido.