España
Díaz reitera las amenazas yihadistas a las que se enfrentaría una Cataluña independiente
El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha reiterado este jueves que en una Cataluña independiente las amenazas del terrorismo yihadista y el crimen organizado serían "más intensas" porque no contaría con el paraguas de los convenios de España con agencias internacionales y de la protección de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
En rueda de prensa desde el Palacio de Albéniz de Barcelona, donde tiene lugar la reunión de ministros del Interior del G6, Fernández ha indicado que estos 'retornados' vuelven adoctrinados y entregados como potenciales terroristas: "Ningún país está libre, en ningún momento, de ser objeto de atentado", ha sentenciado, citando los últimos casos en Boston, Londres, Toulouse y Bruselas.
Ha asegurado que el conflicto se ha agravado, ya que "de Siria se ha extendido a Iraq, y una de las franquicias de Al Qaeda en Siria, el Ejército Islámico para Iraq y Levante (ISIL), se ha convertido en su competidor", y ha dicho que estos conflictos tienen muchos combatientes procedentes de Europa: según los cálculos del ministro, miles salen de Europa, mientras que España es uno de los Estados desde los que salen menos de estos combatientes, que se cuentan por decenas.
Así, Fernández ha indicado que de España tienen contabilizados varias decenas de combatientes que han llegado a Siria --donde algunos se han inmolado causando graves estragos y otros han muerto en combate, y rondarían los 60, según fuentes de Interior-- y a Malí, pero todavía no a Iraq, si bien no descartan que algunos se hayan desplazado a este país desde la vecina Siria.
Por el momento, las fuerzas y cuerpos de seguridad han detenido a tres retornados de estos países, dos de Siria y uno de Malí, según el ministro, que ha añadido que la radicalización de los potenciales yihadistas se hace a través de Internet, las prisiones y los lugares de culto.
Así, el ministro, que ha recordado que España impulsará una nueva estrategia nacional contra la amenaza yihadista, ha elogiado que en la lucha antiterrorista en España han hecho "de la necesidad virtud", ya que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se han especializad con la lucha contra ETA.
"Hemos creado escuela y somos un referente internacional", ha insistido el ministro, que ha defendido la gran profesionalidad de los cuerpos policiales españoles y sus vínculos internacionales muy intensos.
Inmigración
Otro de los temas que se han puesto sobre la mesa durante la reunión ministerial es la lucha contra la inmigración irregular, y se ha constatado que la primavera árabe y los conflictos de Siria y Malí, además de la situación de Iraq, dejan a un gran número de desplazados "que agravan la inmigración de raíz económica y social" hacia el continente europeo, y que sufren principalmente España y Grecia.
Ha destacado que se está consolidando en la UE la convicción de que "la lucha contra la inmigración irregular tiene que ser una política comunitaria", y que los países que son frontera exterior de la UE, como España, soportan una mayor presión y necesitan una ayuda especial.
Para el ministro, esta política europea debe basarse en ayuda al desarrollo en los países de origen, pese a lamentar que haya estados interlocutores para recibir esta ayuda que son estados fallidos, y ayuda para blindar las fronteras.
Ha apostado por que antes de ofrecer la ayuda al desarrollo, hay que "establecer una base institucional mínima en estos países".
También ha avisado de que la Task Force Mediterránea (TFM) de la UE y el Frontex no pueden ser "desnaturalizadas" convirtiéndolas en agencias humanitarias porque son organismos para luchar contra la inmigración irregular y solo se lograría que las mafias traficaran con más personas, aunque ha asegurado que mantendrán su principio de actuación humanitaria con los náufragos.