España

Nicaragua cancela el contrato de distribución eléctrica que concedió a Unión Fenosa por 30 años

    Nicaragua declarada la nulidad del contrato de concesión para la distribución de energía que fue otorgado en 2000 a una filial de Unión Fenosa. <i>Foto: eE</i>.


    Gráfico UNION-FENOSAEl país centroamericano ha declarado la nulidad del contrato de concesión para la distribución de energía que fue otorgado en 2000 a una filial de Unión Fenosa. Los prolongados racionamientos de electricidad son la causa de la decisión.

    El órgano contralor estatal envió su resolución a la Procuraduría General, que debe entonces demandar en los tribunales la nulidad de la concesión por 30 años de Unión Fenosa, que desde 2000 tiene el monopolio de distribución.

    El presidente de la Contraloría, Guillermo Arguello, dijo en una conferencia de prensa que la resolución argumenta, entre otras causas, que Unión Fenosa ha realizado inversiones menores a las pactadas en su contrato y cobros indebidos a usuarios.

    Además, "es evidente la existencia del abandono parcial del suministro del servicio eléctrico, razón por lo que al existir la suspensión del servicio eléctrico incumple con las obligaciones señaladas en el contrato", lo que es causal de cancelación, dijo.

    Según la distribuidora y generadores privados, los prolongados y desordenados racionamientos están vigentes desde abril por diversas causas, que van desde la falta de fondos para comprar combustible o electricidad hasta fallos técnicos.

    El portavoz de la unidad local de Unión Fenosa, Jorge Katín, dijo que la firma no ha incumplido el contrato y que tiene listos los argumentos para las instancias legales.

    "En el momento en que la empresa sea llamada a responder cada uno de estos argumentos en las instancias que corresponden y que indique la ley (...) va a demostrar que no es así lo que se ha dicho hasta el día de hoy", dijo Katín a periodistas.

    Los racionamientos de electricidad han causado protestas callejeras.

    Paralelamente, Unión Fenosa deberá nombrar en 15 días un árbitro para participar en un arbitraje pedido por el regulador del sector, el Instituto Nicaraguense de Energía (INE) la semana pasada para revisar la concesión de distribución.

    El empobrecido país centroamericano tiene una demanda de unos 450 megawatios diarios, un 80 por ciento de los cuales se genera a base de derivados del petróleo.