España

La Generalitat defiende la consulta y la "irreversibilidad del proceso"

    El portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs <i>FOTO:EFE</i>


    El portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs, ha defendido hoy en un acto en la Universidad de Génova (Suiza) el "derecho a decidir" como la "voluntad democrática de la mayoría de pueblo catalán" y ha argumentado que el proceso catalán "no es algo coyuntural", sino, "irreversible".

    Homs ha defendido en francés la postura del Govern respecto a la cuestión catalana en un acto titulado "¿Qué futuro le espera a Cataluña? La autodeterminación en cuestión", que ha estado organizado por Le Global Studies Institute de la Universidad de Génova y el Consejo de Diplomacia Pública de Catalunya (Diplocat) con la colaboración de la publicación Le Temps.

    El portavoz del Govern ha argumentado en Ginebra que "hacer el referéndum no es equivalente a la independencia", sino que es "un modo de saber lo que la ciudadanía piensa y de ser consecuente con la decisión que tome la mayoría de lo sociedad", y ha subrayado que "como representantes políticos, somos los responsables de dar la voz esta demanda mayoritaria de pueblo catalán".

    Asimismo, Homs ha afirmado que el Govern ha tenido una "voluntad de diálogo evidente con el Gobierno español" y ha argumentado que lo que es "sorprendente e ilógico" es que el Estado "niegue" a Cataluña la posibilidad de hacer la consulta, cuando, según el portavoz del Govern "se ha demostrado el referéndum es legal y que existen múltiples vías para poder hacerlo".

    El también conseller de la Presidencia de la Generalitat ha achacado la posición del Gobierno a "la consecuencia histórica de la falta de tradición democrática de España" y argumentado que el Govern "siempre ha buscado un reajuste del encaje Cataluña-España" y ha definido como "paradójico" el hecho de que en el período más largo de democracia de España "la situación sea exactamente la contraria".

    "En Cataluña se percibe un sentimiento mayoritario de crear un estado propio que veremos si se confirma o no el 9 de noviembre", ha manifestado Homs, y ha añadido que en el escenario de un posible estado catalán espera "tener buenas relaciones con el Estado español", que estén basadas de "en el respeto mutuo y la legalidad".

    En este sentido, el portavoz del Govern ha comparado el "derecho a decidir" con el nivel de participación en las instituciones que tienen los ciudadanos en Suiza, y se ha referido también a la situación del Reino Unido y Escocia con el referéndum escocés.

    En el acto ha participado, además, Mercè Barceló, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y portavoz del colectivo de juristas a profesores a favor del derecho a decidir, Nicolas Levrat, irector del Global Studies Institute, y Luis Lema, periodista de Le Temps.