España

El Rey abdica: Juan Carlos I dejará la corona en manos de su hijo Felipe porque "encarna la estabilidad" de España

    El Rey don Juan Carlos en el momento en el que firma su reuncia | @CasaReal


    Juan Carlos I de Borbón ha abdicado como rey de España [Consulte aquí el documento]. Así lo ha comunicado él mismo este lunes horas después de que lo anunciase el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una declaración institucional sorpresa en el Palacio de la Moncloa. Consejo de ministros, ley orgánica y proclamación de las Cortes: la hoja de ruta para la sucesión de Juan Carlos I.

    Así, el Rey ha explicado que su decisión de abdicar en su hijo Felipe se debe a que quiere dar paso a "una generación más joven" que traiga "esperanza" en un momento en que la crisis ha dejado "serias cicatrices" en la sociedad española.

    A través de un mensaje institucional, don Juan Carlos se ha referido a una nueva generación que "reclama con justa causa un papel protagonista" y "merece pasar a la primera línea" para afrontar "con nuevas energías" las transformaciones y reformas del mañana. Su hijo, que reinará como Felipe VI, asumirá el reto de pilotar una "segunda transición".

    El monarca ha enmarcado su decisión en un contexto en el que la crisis económica ha originado "serias cicatrices en el tejido social", si bien ha añadido que al mismo tiempo se abre "un camino de futuro cargado de esperanza". Lea aquí el discurso íntegro y vea el vídeo.

    Felipe VI en "cuatro o seis semanas"

    El Príncipe Felipe será proclamado Rey de España, bajo el nombre de Felipe VI, en un plazo de "4 a 6 semanas", es decir, antes de mediados de julio, han informado a Europa Press fuentes del Palacio de la Zarzuela. Otras fuentes de Casa Real, como las consultadas por EFE, dicen que entre "3 y 6 semanas".

    El calendario concreto lo establecerá el Gobierno, que este mismo martes celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar la ley orgánica que regulará este proceso de abdicación.

    La proclamación de Felipe VI se hará "sin fastos" en una sesión solemne de las Cortes, donde reside la soberanía nacional. No está previsto por tanto invitar a otras Familias Reales ni a dirigentes internacionales al acto.

    Historia de la abdicación

    La historia de la abdicación del Rey de España arrancó el pasado 5 de enero de 2014, el día en que Don Juan Carlos cumplió 76 años. Unos días después le comentó esa idea a su familia, sobre todo, a su hijo, el Príncipe de Asturias. Después mantuvo reuniones con su entorno más cercano, sus actuales colaboradores y otros que habían pasado por la Casa y que gozan de la confianza del Monarca. En marzo, el monarca le contó sus intenciones al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y "unos días más tarde", al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba.

    "No hay ningún problema de salud. El Rey está bien y recuperándo movilidad. Tampoco renuncia al trono por motivos coyunturales de ningún tipo, ni ligados a resultados electorales, o a futuras citas en las urnas. Cumple 76 años y realiza una reflexión sobre su situación y toma una decisión", explican por su parte fuentes próximas a Zarzuela. El perfil: Juan Carlos I de España, 39 años de reinado.

    Cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, conoce la noticia, pone en marcha la maquinaria de la sucesión y es la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, quien comienza a pilotar las reformas necesarias para que se produzca el relevo en la más alta instancia del Estado.

    El mensaje de Rajoy

    "He encontrado al rey convencido de que éste es el mejor momento para anunciar esta abdicación y cederle la corona a su hijo el Príncipe de Asturias", ha afirmado Rajoy en el inicio de su declaración. El presidente ha subrayado que el Rey ha sido "el mejor portavoz y la mejor imagen" del Reino de España en el exterior, un "defensor infatigable" de los intereses de España.

    Rajoy también ha anunciado un Consejo de Ministros extraordinario para este martes en el que se tratará esta sucesión en el trono y se desarrollarán los mecanismos legales para que se ponga en marcha la sucesión. Será necesaria la creación de una Ley Orgánica para regular este relevo.

    Éste es el momento en el que Rajoy ha comunicado la decisión del monarca:

    Tras la aprobación de la Ley Orgánica, las Cortes Generales serán las encargadas de aprobar la sucesión del Príncipe de Asturias. Es muy probable, tal y como ha anticipado Mariano Rajoy, que la sucesión tenga lugar este mes de junio. La Constitución prevé la regencia del Príncipe una vez formalizada la abdicación.

    Éste es el documento a través del que el rey ha anunciado su abdicación. La Casa Real lo ha hecho público a través de su cuenta oficial de Twitter.

    Casi 40 años de reinado

    Juan Carlos de Borbón y Borbón fue proclamado Rey el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.

    La Constitución Española lo reconoce como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la jefatura del Estado. Tras su abdicación, el mando pasará a su hijo, Felipe de Borbón, y hasta ahora Príncipe de Asturias. En el momento de su ascensión al trono, el nombre que elegirá para reinar será Felipe VI de España. La abdicación protagoniza los diarios extranjeros.