España

Merck pagará un plus a sus empleados para que no falten al trabajo



    Reiventar la productividad. Las empresas saben que mantener a su equipo satisfecho incrementa sus ganancias. El resultado es lo que cuenta y en Merck lo saben bien. La multinacional farmacéutica ha acordado pagar a sus empleados un plus si reducen el absentismo tanto individual como colectivo en la fábrica de Mollet del Vallès, en Barcelona.

    Esta prima variable tendrá una doble vertiente, puesto que en parte irá ligada al absentismo de cada uno de los trabajadores, pero también tendrá en cuenta los niveles de no asistencia al trabajo del conjunto de la plantilla, formada por unas 600 personas.

    La medida está incluida en el Plan Industrial de la multinacional alemana, que prevé, entre otras medidas, rebajar el absentismo para garantizar la competitividad de la planta catalana. La empresa sitúa la tasa actual en el 11 por ciento, y el objetivo es situarla en el 6 por ciento, algo que el comité ve "posible".

    Más productos para el futuro

    Tras la ratificación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 100 trabajadores por parte de la plantilla, el comité se mostró "preocupado" por las garantías de continuidad de la planta en la ciudad catalana.

    Así, para cumplir con el objetivo del plan industrial de aumentar la productividad en un 25 por ciento, insistieron en la necesidad de atraer "más productos" a la factoría, que tiene en previsión empezar a fabricar otros dos medicamentos para combatir la diabetes a finales de este año.

    Futuro incierto

    Según fuentes del comité, el Dianben, que empezará a producirse a finales de año, y la Metformina, que llegará a la planta de Mollet entre final de año y principios de 2009, "no serán suficientes para compensar la pérdida de la línea de genéricos, que se dejarán de producir en la fábrica a final de este año tras la venta de la sección a la norteamericana Mylan.

    "Necesitamos más producto", reiteró un portavoz del comité, que apuntó a que una parte de la dirección de la multinacional "no ve claro el futuro de Merck en Mollet".