España

Devolver la paga extra de Navidad a los funcionarios de Justicia costaría 66 millones de euros al Estado

  • Los expertos creen que todos los funcionarios de Justicia podrán recibir la extra
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. <i>Imagen: archivo</i>.


Los 55.000 funcionarios de la Administración de Justicia del Estado podrán recuperar la paga extraordinaria de Navidad que les fue eliminada el año pasado, con un impacto en las arcas públicas de 66 millones de euros, según han opinado en declaraciones a Efe distintos expertos.

La sentencia del Juzgado de los Contencioso-Administrativo número 10 de Sevilla, en respuesta a un recurso presentado por un funcionario de justicia de la localidad de sevillana de La Rinconada ha abierto la puerta a que todos sus compañeros de profesión residentes en la provincia puedan recuperar su paga extra de diciembre de 2012, pidiendo una extensión de la sentencia.

En el caso de que el Gobierno tuviera que pagar la paga extra eliminada (de unos 1.200 euros de media) a los 7.500 funcionarios sevillanos debería desembolsar 9 millones de euros, cuantía que ascendería a 66 millones de euros en el caso de que también se aplique al resto de funcionarios de Justicia del Estado, según los cálculos realizados por el sindicato CSI-F.

Una decisión "contraria a derecho"

Según explica CSI-F, que defendió al funcionario afectado, la decisión del Gobierno de retirar la paga extra es "contraria a derecho" en el caso de los funcionarios de justicia, ya que las relaciones laborales de este colectivo están reguladas por la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Por ello y para aplicar la eliminación de la paga extra, el Gobierno tuvo que modificar esta norma pero estos cambios no entraron en vigor el 29 de diciembre de 2012.

Según la LOPJ, esta modificación legal se produjo una vez que la paga extra había sido devengada íntegramente. Tal y como destaca la sentencia, el Gobierno "llegó tarde", ya que el devengo de la paga extra de Navidad comenzó el 1 de junio y concluyó el 30 de noviembre.

El CSI-F indica que la sentencia es firme y que todos los funcionarios de Justicia de la provincia de Sevilla podrán adherirse a la misma, en tanto que prevé presentar sendas reclamaciones en el resto del Estado para que pueda ser aplicada al resto de los funcionarios de Justicia.

Para el resto de funcionarios

En cuanto al resto de los funcionarios de la administración del Estado, podrán recuperar la parte devengada de la paga extra de Navidad, es decir, la cuantía proporcional a los días trabajados entre el 1 de junio y el 13 de julio, día en el que se aprobó el Real Decreto de Medidas para Garantizar la Estabilidad Presupuestaria y de Fomento de la Competitividad.

Así lo considera la responsable del Gabinete Jurídico-Administrativo de CCOO, Carmen Perona, que explica que, salvo los funcionarios de Justicia, el resto de empleados de la Administración podrán recuperar la paga en función del tiempo trabajado hasta su eliminación.

De hecho, existe una sentencia del Juzgado número 27 de Madrid que ha dado la razón a un funcionario que presentó una demanda, de la mano de CCOO, en la que reclamaba recibir la parte proporcional de su paga extra, una decisión judicial que se extenderá al resto de funcionarios de la Comunidad de Madrid.

No obstante, los tribunales de cada región valorarán caso por caso, y deberán decidir si la decisión del Gobierno fue contra derecho o arbitraria.

Esta es la opinión del socio responsable del Departamento Laboral del despacho de abogados Jausas, Ignacio Sampere, ya que el Gobierno tiene la facultad normativa para regular las pagas de los funcionarios.

Añade que la sentencia del Juzgado sevillano es coherente con las retribuciones con devengo periódico superior al mes, como es el caso de las pagas extraordinarias, los bonus, las pagas de beneficios e, incluso, las vacaciones.

Montoro acata las sentencias favorables a funcionarios

Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, insistía este martes en que el Gobierno no ha suprimido la paga extraordinaria de Navidad de 2012 a los empleados públicos, sino que únicamente ha aplazado su cobro en el tiempo, aunque ha asegurado que acata las sentencias, refiriéndose a la última de un juzgado de Palencia a favor de tres funcionarios.

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso al ser preguntado por si la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Palencia a favor de tres empleados públicos de Sacyl a los que se reconoce el derecho a que la Administración regional les devuelva la parte proporcional devengada de la paga extra de Navidad de 2012 podría generar una cascada de reclamaciones.

"Es una sentencia a atender, pero la paga extra de 2012 no se suprimió en modo alguno. Lo que se hizo fue llevarla adelante en el tiempo, de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias, hasta 2015. No ha habido supresión en términos generalizados en las administraciones públicas, sino que se ha desplazado en el tiempo el abono de esa paga en función obviamente de la disponibilidad presupuestaria y llevando a término el pago de ese retiro de la extra en el fondo de complemento de las pensiones de manera prioritaria", señaló el ministro.

Aseguró que este ejercicio se aplicará la paga íntegra sobre las mismas bases del año pasado, por lo que "no ha habido reducción de salarios en 2012 como regulación básica, con independencia de que alguna administración lleve adelante las decisiones pertinentes para conseguir cumplir con el objetivo de déficit". "A partir de ahí, estamos advertidos de lo que pueda suceder en tribunales", concluyó.