España

Juan Ramón Rallo: "Irlanda creció un 0,4%, Portugal un 1,1% y nosotros nos vanagloriamos por crecer un 0,1%"



    El profesor de la Universidad Rey Juan Carlos y director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, cree que en "España habría motivos para esperanzarse si no fuera porque la bomba de relojería del sector público sigue ahí".

    Rallo ve algunos datos que son positivos: "España ha dejado atrás la recesión, creciendo un 0,1% en el tercer trimestre; dos, que seguimos creando empleo según la EPA y lo hacemos al mayor ritmo desde 2005", aunque estos datos parecen evidenciar que España ha comenzado a salir de la crisis, hay algunas connotaciones que ponen de manifiesto que no todo es tan positivo.

    "Conviene colocar el dato de crecimiento en su adecuado contexto. Entre el segundo trimestre de 2011 y el segundo trimestre de 2013, el PIB español, según las estadísticas oficiales, se contrajo un 3,2%... recordemos que Irlanda creció un 0,4% en el segundo trimestre de este año y Portugal lo hizo un 1,1%. Nosotros nos vanagloriamos por crecer un 0,1%", asegura Juan Ramón Rallo en su blog personal.

    Otro dato 'bueno' publicado estos últimos días es el de la Encuesta de Población Activa. En España hay 73.000 parados menos en el tercer trimestre y 300.000 menos que hace seis meses, pero Rallo analiza con profundidad estos datos y destaca los siguiente:

    -"Casi la mitad del descenso del paro durante este trimestre se debió a que la gente está desistiendo de buscar empelo", son los conocidos como 'desanimados', gente que deja de buscar empelo de forma activa y desparece del groso de parados.

    -"Los puestos de trabajo indefinidos cayeron en 146.000, mientras que los temporales crecieron en 169.000 y los autónomos en 26.000"

    -"La reducción de empleo público ha tocado fondo de facto. En este tercer trimestre, el empelo público se ha reducido en 13.000 persona, y en el anterior apenas lo hizo en 2.000. Todavía peor: durante estos tres meses, siete autonomías (Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Murcia y Navarro) han incrementado sus plantillas".

    A la vista de estos datos, Rallo cree que estamos viviendo una burbuja de "optimismo desequilibrado". El profesor de la URJC destaca que "todas las recuperaciones comienzan con un rebote y en el caso de España habría verdaderos motivos para esperanzarse si no fuera porque la broma de relojería del sector público sigue ahí".

    "Un déficit público estancado en el 7% del PIB y una deuda pública que rebasará el 100% en apenas unos meses. Si España estuviese rebotando habiendo solventado todos sus desequilibrios, habría fundados momentos para la esperanza", subraya Juan Ramón Rallo.