España

Las víctimas del terrorismo piden "altura de miras" a los jueces y la prisión permanente revisable "ya"

    Reunión del Gobierno con las representantes de las víctimas. Foto: EFE


    El ministro de Interior Jorge Fernández Díaz ha asegurado que hoy era necesario tener un encuentro con las víctimas del terrorismo y ha asegurado que el Gobierno "presentó el recurso porque consideramos que la 'doctrina Parot', elaborada por el Tribunal Supremo de España y ratificada por el Constitucional, ha sido una doctrina justa y muy útil para luchar contra el terrorismo" y ha recalcado que hoy piensan lo mismo.

    Ha hecho el ministro estas declaraciones en una comparecencia junto al ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón -ambos ya se mostraron en contra esta mañana- y víctimas del terrorismo representadas por María del Mar Blanco (Fundación de Víctimas del Terrorismo) y Ángeles Pedraza (Asociación de Víctimas del Terrorismo)

    Contra la salida masiva de presos

    María del Mar Blanco agradece la reunión con Justicia e Interior y reconoce que le tranquilizaron las declaraciones de Gallardón en las que aseguraba que se estudiará caso por caso los presos que están bajo la 'doctrina Parot'. "No nos gustaría ver la foto de una salida masiva de presos. Pedimos altura de miras a jueces y a la Audiencia Nacional para que no se produzca".

    Ha reconocido como "disparate" que "las personas que mas han vulnerado los Derechos Humanos se vean amparados por Estrasburgo", ha criticado la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.

    "He pedido al ministro de Justicia que no se acate la sentencia" así como que no se convierta la situación en una apertura de cárceles ha dicho ante la prensa Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT. Según ha explicado, el Gobierno le ha respondido que la sentencia se aplicará ya con la etarra Inés del Río.

    Ha criticado que la sentencia sea un "copia pega" de la anterior y ha señalado que también ha pedido a Gallardón la prisión permanente revisable para "ya".

    La presidenta de la AVT apuntó que no descartan movilizaciones en el caso de que los jueces españoles desoigan su petición y procedan a la liberación progresiva de presos etarras a los que se ha aplicado la doctrina. Asimismo, solicitaron a los ministros que el Gobierno haga lo posible para que se retire del Tribunal de Estrasburgo al magistrado español Luis López Guerra, que ha expresado en diversas ocasiones su rechazo a la 'doctrina Parot'. Los ministros respondieron que no se puede hacer nada porque al juez español le queda un año y medio de mandato en la institución europea.

    Familiares de presos de ETA

    Por su parte, la asociación de familiares de presos de ETA Exterat ha dicho hoy que la sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre la 'doctrina Parot' es "el primer paso en la lucha de la defensa de los derechos humanos" y "el primer paso en el camino de la resolución y de la paz".

    En un comunicado, Etxerat muestra su "alegría" por el fallo de la corte europea de Derechos Humanos y felicita a la sociedad vasca "por todo el trabajo que ha realizado en contra de la doctrina".

    "La sentencia dictada hoy por Estrasburgo contra el recurso interpuesto por el Estado español ha demostrado que, como ya hemos denunciado varias veces, esta doctrina vulnera los derechos humanos", señala esta organización, que asegura que otros 70 presos de ETA se encuentran en la misma situación que Inés del Río, la etarra a la que el tribunal ha dado la razón.