Niño Becerra: "Antes cerrarán hospitales y escuelas que dejar de pagar la deuda"
El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, Santiago Niño Becerra, explica los motivos por los que está bajando la prima de riesgo española en los últimos meses. Los inversores confían más en la deuda española porque los gobernantes actuales harán todo lo posible por no impagar y cumplir así con sus obligaciones.
Niño Becerra explica a través de su Twitter la evolución de la prima de riesgo española: "¿Por qué a pesar del aumento de la deuda pública en España baja la prima de riesgo?", se pregunta el Catedrático.
Tres respuestas
Porque "Alemania está teniendo que pagar más intereses para que le compren su deuda", comenta el economista catalán. La prima de riesgo es la diferencia entre la rentabilidad del bono español a diez años y la del bono alemán. La prima de riesgo española puede reducirse porque suba el precio que tiene que pagar Alemania por emitir su deuda, sin que el precio que paga España se mueva.
"Porque más presión sobre los precios alimenta la desconfianza a que España pueda pagar", y hay muchos intereses depositados en que España pueda pagar la deuda ya emitida. Si sigue subiendo la rentabilidad que tiene que pagar España por emitir sus bonos, el pago de estos intereses podría desembocar en un impago del principal de la deuda.
"Porque ya todo el mundo tiene claro que antes cerrarán hospitales y escuelas que dejar de pagar la deuda", explica Niño Becerra. La prioridad del gobierno actual es reducir el déficit, para ello se han puesto en marcha planes que intentan reducir el gasto e incrementar los ingresos.
Estos son los tres motivos que cita el economista Santiago Niño Becerra para justificar el descenso que ha vivido la prima de riesgo española en los últimos meses. La prima de riesgo ha pasado de estar de 637 puntos a 250 en poco más de un año.