España
Griñán abandona la política y no repetirá como candidato a presidente de la Junta
- Propone limitar a dos los mandatos en la Junta y que ese límite esté en el Estatuto.
José Antonio Griñán no optará a la reelección como presidente de la Junta de Andalucía en 2016, según ha confirmado él mismo antes de la reunión del grupo parlamentario socialista que tiene lugar en la Cámara andaluza. Susana Díaz, consejera de Presidencia, sería la próxima candidata aunque el portavoz parlamentario Mario Jiménez tambén se postula.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba y la vicepresidenta Elena Valenciano habrían sido los primeros en enterarse de esta decisión, que supone un contratiempo más para el partido en un momento en el que las encuestas reflejan un gran distanciamiento con su electorado. Griñán es presidente federal del PSOE, cargo en el que sucedió al expresidente andaluz Manuel Chaves en el congreso de Sevilla de febrero de 2012.
Con todo, el PSOE se respeta su decisión, y se da por seguro que seguirá al frente de la presidencia del partido hasta que concluya su mandato en el próximo Congreso aunque se desconocen los motivos reales de su marcha. El actual presidente andaluz ha anunciado oficialmente este paso atrás en el debate sobre el estado de la comunidad que se celebra entre hoy miércoles y mañana en el Parlamento. Previamente lo había hecho al grupo parlamentario del PSOE en la cámara regional.
Algunas fuentes apuntan a motivos personales, ya que Griñán tiene 67 años; otras al desgaste en el 'caso ERE', en el que podría acabar siendo imputado por su papel como consejero de Hacienda entre 2004 y 2009 (un motivo al que ha aludido el presidente socialista de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos); y otras a que Griñán hace tiempo que quiere dar un paso atrás, y dar paso a Susana Díaz, de su máxima confianza. No obstante, Mario Jiménez, portavoz parlamentario del PSOE, también intentará jugar sus cartas .
En su intervención en el Parlamento, y sobre el caso ERE; ha defendido que el fondo de reptiles vigente de 2001 a 2010, era legal y que las ampliaciones de crédito para irlo dotando de más recursos mientras él era consejero de Hacienda (2004-2009) también fueron legales. Esas ampliaciones, por importe de 125 millones de euros, estaban firmadas por él y pueden sustentar una hipotética imputación de Griñán en el caso. El dirigente sí reconoció que se usaron fornos públicos de forma ilícita en este caso de corrupción, el mayor de la historia de Andalucía.
Limitación de mandatos
Griñán ha anunciado también ante los diputados que quiere que se limite a dos el número de mandatos máximo en la Junta de Andalucía. Y, para ser coherente con ello, ha asegurado, se marchará al final del que está en marcha ahora, que comenzó en 2012 y termina en 2016. Su primer mandato fue de sólo tres años, ya que Chaves dejó la Junta un año después de ser elegido. Además, el presidente quiere que esa limitación se incluya en el Estatuto de Autonomía de Andalucía.
Griñán controla la Junta en un gobierno de coalición con Izquierda Unida y mantendrá la secretaría general del PSOE andaluz y la presidencia del PSOE federal.
El dirigente, que sucedió a Chaves en la presidencia de la Junta en 2009 y en la secretaria general del PSOE andaluz en 2010, ha dirigido a los socialistas andaluces a la única derrota electoral hasta ahora en Andalucía: la de las elecciones autonómicas de marzo de 2012. La alianza con IU le permite gobernar la Junta.
El paso atrás de Griñán se produce unas semanas después de que también el máximo dirigente de IU en Andalucía, Diego Valderas, dejara el cargo en el partido para centrarse en su papel como vicepresidente hasta 2016.