El ex consejero delegado de Astroc declara el martes ante el juez Garzón
La declaración de Alcaraz estaba prevista para el pasado 15 de febrero, aunque la huelga de funcionarios obligó a retrasar su comparecencia.
Además de responder a las preguntas del juez, el ex consejero delegado de Astroc deberá aportar la documentación social y contable que explique por qué se anularon en 2007 operaciones que previamente fueron verificadas en 2006.
Esta fue una de las razones que motivó la presentación en junio de 2007 de una querella contra Bañuelos, en la que un accionista minoritario le acusaba de maquinación para alterar el precio de las cosas y de administración desleal.
En septiembre de 2007 Garzón decidió dar por terminada la investigación, pero tres meses después la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional consideró necesario reabrir la instrucción de la causa y practicar las diligencias oportunas.
Entre esas diligencias está, además de la declaración de Alcaraz, la petición al consejo de administración de Astroc (ahora Afirma) de toda la documentación sobre las operaciones de venta realizadas en 2006 entre Astroc y otras sociedades de Bañuelos, como CV Capital.
Por su parte, a Bañuelos le ha pedido que facilite una lista con todas las empresas en las que tenga o haya tenido participación tanto directa como indirecta.
En paralelo, el juez Garzón investiga la intervención de los agentes de bolsa Ibersecurities y Riva y García en relación con la cotización de Astroc.
En abril de 2007, las acciones de la inmobiliaria se desplomaron, al caer desde el máximo de 72,35 euros alcanzado en febrero a menos de 10 euros, lo que provocó que Bañuelos se desvinculase de la gestión de la compañía.