PSOE: "España fue intervenida por la mala gestión de Bankia"
La secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, asegura que España ha sido "intervenida" por la "mala gestión" financiera de Bankia y propone como solución inmediata que el Banco Central Europeo garantice que el crédito llegue a las pymes y ejerza como firme defensor del euro.
En una entrevista, Rodríguez Piñero insiste en que "España no saldrá adelante si el crédito no llega" y apunta que la clave está en que el Banco Central Europeo (BCE) "tenga los instrumentos necesarios para que la unión bancaria sea una realidad".
"Si no se hubiera hecho la gestión de Bankia que se hizo, España no hubiera sido intervenida financieramente" insiste la responsable socialista, que avisa de las consecuencias de esta intervención: "La pérdida de autonomía en política financiera y la admisión de que las condiciones las imponen otros".
Como ejemplo, explica que "si el Gobierno no tuviera el condicionante del rescate bancario sería autónomo para tomar decisiones y resolver problemas como el de los preferentistas", que también vincula a la "pésima gestión de Bankia" y al hecho de "haber sido intervenidos".
Rodríguez Piñero se muestra pesimista sobre este asunto y asegura que, según lo transmitido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, "mucha gente se quedará con una pérdida sustancial de sus preferentes y, en el caso de Bankia, doble pérdida".
La diputada socialista hace hincapié en que "un país no funciona si no hay confianza en el sector financiero" y, hoy, la gente no se fía de los bancos.
Rodríguez Piñero advierte a los bancos de que "tienen mucho por hacer" y, lo primero, pasa por "ganarse a los clientes" pero para ello deberán "tratarles como se merecen, dándoles toda la información, sin artimañas ni mentiras".
La ayuda alemana, buena pero insuficiente
La secretaria económica también se refiere al plan de préstamos de Alemania a las pymes españolas y que se sitúa en torno a los 1.000 millones de euros, una medida que, a su juicio, va en la buena dirección pero que es "absolutamente raquítica e insuficiente".
La dirigente socialista recuerda que el volumen de crédito vivo en el sector privado español es de 1,2 billones de euros por lo que hablar de 1.000 millones es comparable con "una lágrima en el océano".
Rodríguez Piñero ve en la iniciativa del Ejecutivo alemán una "cortina de humo" para "esconder el verdadero problema" y aquí reitera la necesidad urgente de que el BCE actúe en defensa del sector privado y facilite el crédito.
"Vayamos caminando pero con pasos de zancada porque ir de puntillas no es suficiente y la eurozona está en recesión", advierte.
Para la responsable económica, suponer que los créditos a las pymes se puedan interpretar como un cambio de rumbo de la política alemana es "pretencioso", máxime cuando están tan cerca en aquel país las elecciones, en el mes de octubre.
"Bruselas no cree al Gobierno"
La secretaria económica considera que las perspectivas macroeconómicas del Gobierno "no pueden ser peores" y en este contexto alude a la decisión de Bruselas de dar dos años más a España para cumplir el déficit y ampliar en dos décimas el margen.
Para Rodríguez Piñero, "esto refleja que Bruselas no se cree las previsiones macroeconómicas del Gobierno y son conscientes de que la contracción económica va a ser mayor de la prevista".
"Dos décimas nos van a salir muy caras -dice- sobre todo si es a costa de dar una vuelta de tuerca a las clases medias, a los trabajadores y a los pensionistas con la subida del IVA o más reforma laboral".
Cuestionada por la pregunta que el PSOE registró en el Congreso sobre los motivos que justifican el "elevado sueldo" de la presidenta de la Sareb, Belén Romana, Rodríguez Piñero subraya que Romana cobra cerca de 500.000 euros al año y esa cifra es "muy mala señal" en un momento en que se exigen sacrificios.
"La Sareb -dice- gestiona las viviendas de la gente que no ha podido pagar sus casas por la crisis, y a quien gestiona eso le dan 500.000 euros. Es un escándalo", opina.