España
La Giner de los Ríos acusa a la Comunidad de querer imponer un modelo educativo "económico, privatizador y asistencial"
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Federación de la Comunidad de Madrid de APAS Francisco Giner de los Ríos acusó hoy al Gobierno regional de querer imponer un sistema educativo "económico, privatizador y asistencial" sustituyendo al MODELO(XGMD.MC)de enseñanza pública actual, por lo que convocó a todos los padres y profesores a una concentración mañana a las 18.00 horas ante la Consejería de Educación para "defender las escuelas infantiles públicas y evitar su desaparición".
Según la Federación, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tomado la decisión política de realizar todas las actuaciones que estén a su alcance "para terminar de dinamitar el modelo educativo público actual y cualquier posibilidad de conseguir una sociedad más justa, solidaria y cohesionada".
En este sentido, consideró que en el horizonte del Ejecutivo regional sólo existe un tipo de sociedad en la que los derechos de los ciudadanos "estén supeditados a las leyes del mercado, vivan separados y clasificados por el origen social y económico al que pertenezcan desde su nacimiento y subyugados al lema 'Tanto tienes, tanto vales'".
La Federación recordó que mañana también las escuelas infantiles y las casas de niños públicas madrileñas realizarán una jornada de huelga cuyos objetivos principales comparten. Por un lado, destacó la defensa del carácter educativo de la Educación Infantil de 0 a 6 años y la paralización del proceso "privatizador salvaje que el Gobierno regional está desarrollando".
Además, apoyó la exigencia de la aprobación de unos nuevos Decretos de Requisitos Mínimos en Educación Infantil puesto que consideró a los recién publicados "una burla y una estafa hacia los derechos de los menores".
La FAPA Giner de los Ríos aseguró que no puede permanecer impasible ante la convocatoria de paro de mañana, ya que el objetivo que persigue es la defensa del derecho que todos los ciudadanos tienen a un modelo educativo público "que ponga en primer lugar los derechos de todo el alumnado".