España

Cayo Lara cree que el "deterioro del juancarlismo" ha triplicado los partidarios de la República

    Lara en un mitin.<i>Foto: Archivo</i>


    El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, cree que la asistencia a las manifestaciones republicanas del 14 de abril se ha multiplicado por tres o por cuatro y lo achaca al "deterioro" de la Monarquía y del "juancarlismo" provocado por los acontecimientos relacionados con el 'caso Urdangarín', incluyendo la imputación de la infanta Cristina, y con las finanzas del Rey o las gestiones de Corinna. Miles de personas en una manifestación por la III República en el peor momento de la Monarquía española.

    En rueda de prensa en la sede federal de IU, Cayo Lara ha asegurado que la manifestación de este domingo, aniversario de la proclamación de la II República, fue la más numerosa de las celebradas desde la Transición y personalmente calcula que la asistencia se triplicó o incluso cuadriplicó con relación a los últimos años.

    Ello se debe, a su juicio, al "deterioro" de la Monarquía e incluso del llamado "juancarlismo" por los acontecimientos derivados del 'caso Urdangarín'. Entre otro factores cita el hecho de que el Rey no denunciara las andanzas de su yerno, que se haya imputado a su hija menor en el caso o que el Gobierno haya salido en defensa de la infanta Cristina rechazando esa imputación tanto desde la Fiscalía como de la Abogacía del Estado.

    "El Gobierno debería dejar que de verdad actúe la Justicia, sin injerencias --ha afirmado--. Si se hubiera tratado de cualquier otra mujer, ni la Fiscalía ni la Abogacía se habrían opuesto".

    "Dudas razonables sobre la herencia del rey"

    Pero también añade las gestiones de Corinna zu Sayn-Wittgenstein con administraciones españolas, pues cree que sigue habiendo "muchas opacidades", y las "dudas razonables" sobre la herencia que el Rey recibió en cuentas en Suiza tras la muerte de su padre.

    "Tal vez todas estas cosas han llevado a un deterioro tan importante de la Monarquía y del juancarlismo", resume, insistiendo en su propuesta de reivindicación de organizar una consulta ara que los españoles decidan si su Jefe de Estado debe ser elegido en referéndum o por un "derecho de sangre".