España

Carme Chacón apuesta por la continuidad de la alianza del PSC, pero no descarta sanciones

    Chacón en su escaño. <i>Imagen: EFE</i>


    La diputada del PSC en el Congreso Carme Chacón asegura que el PSOE y los socialistas catalanes "deben seguir caminando juntos", pese a la discrepancia en la votación sobre el 'derecho a decidir' en el Congreso de los Diputados.| Chacón optó por no votar con el PSC en relación a la soberanía catalana.

    Asimismo, asegura que PSC y PSOE deben seguir juntos y que se tienen que hacer "más esfuerzos que nunca" para ello, ya que, según ella, el lazo que une Cataluña con España, es el proyecto socialista.

    En declaraciones a la Cadena Ser, ha asegurado que no votó lo estipulado por la dirección del PSC -apoyar las resoluciones sobre la consulta- por convicciones personales y "compromiso" con el electorado que la votó.

    Chacón ha sostenido que no quiere contribuir a un "proyecto de ruptura" con España, y ha recordado que se presentó con un programa electoral basado en el entendimiento de Cataluña con España en el que cree firmemente.

    La diputada socialista ha afirmado que todavía tiene más claro que no debía apoyar las resoluciones tras la reacción del presidente de la Generalitat, Artur Mas, y ha asegurado que no votará ninguna resolución de los partidos que han decidido iniciar un "proceso de secesión unilateral" de España.

    En otros asuntos Chacón se ha referido a la Corona y ha dicho que no está ofreciendo un "espectáculo edificante" y que, a partir de ahora, "o será transparente o será muy difícil que siga siendo". Chacón ha manifestado que entiende "perfectamente lo que quiso decir" la semana pasada el líder del PSC, Pere Navarro, cuando abogó por la abdicación del Rey, si bien ha preferido no sumarse a esa petición. "Creo que ese no es mi trabajo, francamente", ha indicado.

    Precisamente, el coordinador de diputados del PSC en las Cortes, Francesc Vallès, señala que intuye que la ejecutiva del PSC sancionará a la exministra por haber roto la disciplina de voto en la votación sobre el 'derecho a decidir'. "Lo decidirá la ejecutiva del PSC, pero intuyo que sí. Chacón se ha saltado la disciplina del partido por cuestiones personales, ideológicas", ha sentenciado.

    Vallès ha abogado por la continuidad de las relaciones del PSC y el PSOE, aunque deben actualizarse, y ha asegurado que son "minoritarias" las voces en el PSOE que abogan por la ruptura con los socialistas catalanes.

    Guerra quiere romper

    El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra pidió este martes al PSOE que rompa sus relaciones con el PSC y que se presente con su marca en Cataluña, en respuesta a la decisión de la dirección de los socialistas catalanes de apoyar el derecho a decidir en contra de la postura oficial del grupo parlamentario.

    Guerra ha tomado la palabra en la reunión del grupo socialista del Congreso, que se celebra a puerta cerrada, para mostrar su disgusto con la postura del PSC en este asunto, que se suma a las palabras de la semana pasada del primer secretario de los socialistas catalanes, Pere Navarro, sobre la abdicación del Rey.

    Es completamente inusual que Guerra intervenga en estas reuniones internas, que se celebran cada martes antes del pleno, pero hoy ha decidido compartir su opinión con los asistentes. Varios de los diputados socialistas presentes en el encuentro han explicado a Efe que Guerra ha considerado que el PSOE no tiene por qué seguir soportando los desmarques del PSC y ha apostado por romper relaciones con ellos.