España

Santander acogerá este fin de semana la primera 'Muestra de Arte Sonoro' con 6 artistas de prestigio internacional



    El "innovador" proyecto, que se desarrollará en el CASYC y la Galería del Sol, abre la ciudad a nuevas tendencias artísticas

    SANTANDER(SAN.MC) 3 (EUROPA PRESS)

    Santander acogerá este próximo fin de semana la primera edición de la 'Muestra de Arte Sonoro', que contará con seis artistas de prestigio internacional, que ofrecerán sus propuestas experimentales.

    Los conciertos se celebrarán el sábado, día 5, y el domingo 6, a las 20.30 horas, en el Centro de Acción Social y Cultural (CASYC) de la Obra Social de Caja Cantabria. Además, y como complemento a los conciertos, el domingo a mediodía se expondrá el proyecto 'Krev' en la Galería del Sol, en Santander.

    La 'Muestra de Arte Sonoro' cuenta con el patrocinio de la Obra Social de Caja Cantabria y del Ayuntamiento de Santander. A su presentación, celebrada hoy en la sede del CASYC, asistieron el presidente de la Obra Social de Caja Cantabria, Francisco Rodríguez Argüeso; el concejal de Cultura, Cesar Torrellas; el artista griego Dimitris Kariofilis 'Ilios' y la comisaria del programa, Marta Sainz.

    El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander definió el proyecto como "innovador", y consideró que la celebración del evento es una forma muy interesante de "abrir la ciudad a nuevas tendencias". Por su parte, el presidente de la Obra Social de Caja Cantabria destacó que esta muestra ofrecerá a los amantes de la música "nuevas propuestas innovadoras en el mundo del arte sonoro".

    En la presentación de la muestra, Dimitris Kariofilis 'Ilios', que ha presentado su trabajo en más de 20 países, explicó que la asociación SDR (Medios Sonoros Santander), de la cual es miembro fundador, ha sido creada recientemente por la "falta de este tipo de actividades artístisticas", en la ciudad. Además expresó su deseo de que con esta primera edición, se deje una "semilla" para que el proyecto tenga continuidad a lo largo de posteriores ediciones.

    En cuanto al concepto de arte sonoro, Ilios subrayó que "el evento no tiene el componente lúdico" que puedan tener los festivales cuyo eje principal es la música, sino que durante el fin de semana se presentarán "obras de arte" en las cuales el sonido es lo más importante.

    Además recomendó que para entenderlo y para que resulte enriquecedor, hay que "estar concentrado", y que después de la exposición a esta forma de arte "uno no es el mismo", según Ilios, que indicó que cada artista ofrecerá una experiencia "muy diferente" al público, donde se pueden alcanzar estados que sirven de "terapia".

    Por lo que respecta a los estilos que los artistas ofrecerán en la 'Muestra de Arte Sonoro', indicó que recoge desde 'ruido', tendencia surgida durante los años ochenta, uno de los "géneros más rompedores", en opinión del artista, pasando por música electro-acústica, o electrónica. Además, sobre la forma de trabajo de los creadores actuales de arte sonoro, indicó que recurren en su mayoría a los programas de creación de sonidos a través de internet.

    Por su parte, la comisaria del evento, Marta Sainz, subrayó que se trata de un "programa ambicioso", y que el cartel de esta muestra, "que no ha sido fácil" de conseguir, es el "más interesante, y de mayor renombre" que se podría ofrecer dentro del panorama sonoro experimental. También coincidió con el artista griego en la "necesidad" de celebrar un evento así en Santander, pues según dijo, "no había nada parecido".

    Por último, tanto Ilios como Sainz, hicieron un repaso al panorama actual del arte sonoro, y aunque coincidieron en que España es uno de los países que "más tarde han entrado" en esta tendencia, con la proliferación de centros de arte contemporáneo y un "posible" giro cultural, a nivel internacional se está viendo una "mayor voluntad" de participación, bien mediante festivales, muestras en museos o universidades.

    PROGRAMACIÓN.

    La primera noche inaugurará los conciertos Francisco López, al que Ilios consideró como el artista "español más reconocido" del arte sonoro, con una propuesta que consiste en una "profunda escucha del mundo", en la que el sonido es el principal protagonista. Después será el turno de la norteamericana Olivia Block, compositora de música contemporánea que combina grabaciones de campo con instrumentos acústicos y sonidos electrónicos. El último concierto del sábado correrá a cargo del polaco Zbigniew Karkowski y del japonés Tetsuo Furudate, con una propuesta vinculada con lo que los artistas denominan 'ruido'.

    Y el domingo, a las 12.00 horas, y en la Galería del Sol, se expondrá el evento 'Krev', un proyecto experimental, obra de los artistas suecos Leif Elggren y Carl Michael Von Hausswolff.

    Y por la noche se reanudarán los conciertos, con las propuestas sonoras de estos dos últimos artistas responsables del proyecto 'Krev'. Por un lado, Elggren combina sonidos con imágenes y escritos, y Von Hausswolff ofrecerá unos trabajos audiovisuales con una "ideología conceptual del sonido". Por su parte Ilios, residente en Santander, también participará en la muestra y ofrecerá una actuación en la que combina arte sonoro con imagen experimental.