España
'Caso Palau': la Fiscalía investiga a 'El Mundo' por calumnias a raíz de la denuncia del Govern
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha abierto diligencias contra el periódico El Mundo por un delito de calumnias a raíz de la denuncia presentada por la Generalitat por la publicación de un borrador policial que acusa a Artur Mas de cobrar comisiones de empresarios.
Según ha informado un portavoz de la Fiscalía de Cataluña, el ministerio público ha resuelto admitir la denuncia que le remitió el gobierno catalán y abrir diligencias para investigar si el periódico ha podido incurrir en un delito de calumnias por la publicación del informe.
Las diligencias se han abierto a raíz del relato de hechos enviado por el gobierno catalán a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en el que le informaba de la publicación del borrador de un informe de la Policía Nacional que mantiene que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, cobró comisiones de empresarios a través del Palau de la Música.
El escrito del ejecutivo catalán recogía un informe del equipo penal de los servicios jurídicos de la Generalitat que ponía en conocimiento de la Fiscalía la publicación de informaciones falsas por parte de El Mundo sobre el presidente catalán.
La Fiscalía del TSJC ha decidido abrir diligencias contra El Mundo cuando todavía no se ha resuelto sobre la admisión a trámite de las querellas que Mas, el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y el conseller de Interior, Felip Puig, han presentado contra dicho periódico por injurias y calumnias.
La Fiscalía abre diligencias
La Fiscalía Superior de Cataluña ha abierto diligencias contra el diario El Mundo por presuntas calumnias contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, al publicar un supuesto borrador policial sobre presuntas cuentas en Suiza donde se cobraron comisiones irregulares del 'caso Palau'.
Según el decreto de incoación de la Fiscalía, firmado de 21 de noviembre, se abren diligencias de investigación por las noticias publicadas el 16 y 17 de noviembre sobre Mas a raíz de las supuestas cuentas en paraísos fiscales donde se pudieron cobrar comisiones por la adjudicación a dedo de obra pública.
La Fiscalía toma esta decisión después de que el gabinete jurídico de la Generalitat le haya remitido un informe sobre los artículos; y además existen cuatro querellas presentadas ante el juzgado de guardia de Barcelona por este caso presentadas por Mas, el expresidente catalán Jordi Pujol, el consejero Felip Puig y la Consejería de Interior.