España
La Generalitat catalana acata la decisión de la Junta Electoral pero recurrirá
El Govern ha asegurado hoy que acata la decisión de la Junta Electoral Cenral (JEC) de retirar el vídeo de campaña, aunque ha avanzado que la recurrirá y denunciado que se impida la aplicación del Estatut al hacer prevalecer la legislación española.
La Junta Electoral Central (JEC) ha pedido la inmediata retirada de los vídeos y cuñas radiofónicas que conforman la campaña institucional de la Generalitat para fomentar el voto en las elecciones del 25N al Parlamento catalán, en los que se recuerda la multitudinaria manifestación independentista de la Diada.
En su escrito, la JEC ha resuelto que los vídeos y las cuñas radiofónicas de la Generalitat constituyen una campaña institucional de incentivación del voto "no amparada por la legislación electoral" aplicable a las elecciones al Parlamento de Cataluña, según el texto al que ha tenido acceso Efe.
Pere Navarro exige dimisiones
El líder del PSC y candidato a presidir la Generalitat, Pere Navarro, ha exigido este miércoles la "dimisión" de los responsables de la campaña.
"Ya advertimos de que la campaña era partidista, y la Junta nos ha dado la razón. Nos parece escandaloso que el Govern utilice dinero público para una campaña que no es institucional sino que es de CiU", ha declarado a los medios tras reunirse con la dirección de CC.OO. de Cataluña, encabezada por Joan Carles Gallego.
Aunque Navarro no precisa los nombres de quienes deberían dimitir, ha apuntado que esta campaña ha sido validada "por las más altas responsabilidades de la Generalitat", y ha considerado preocupante que alguien del Gobierno catalán haya aprobado una spot de estas características.
El PP pide explicaciones
El portavoz adjunto del PP en el Parlamento, Santi Rodríguez, ha pedido responsabilidades este miércoles al Govern por impulsar una campaña institucional "ilegal" de cara a las elecciones del 25 de noviembre en Cataluña.
En rueda de prensa, ha exigido al Ejecutivo catalán que dé explicaciones.
El dirigente popular ha reclamado al Gobierno catalán que explique de dónde surge la campaña y quien autoriza su lanzamiento: "Exigimos que deje de hacer trampas y de usar recursos públicos para hacer campañas para sus propios intereses".
C's y los 271.000 euros
Por su parte, el jefe de campaña de C's para las elecciones catalanas, José Manuel Villegas, ha pedido responsabilidades a la Generalitat este miércoles porque la campaña institucional que quiere promover la participación electoral ha costado y la Junta Electoral Central la acaba de declarar "ilegal".
"La Generalitat nos tiene acostumbrados a hacer un uso partidista del dinero público y a favor del separatismo, identificando a un partido con toda Cataluña", ha dicho Villegas, y ha insistido en que quien paga una campaña pública son los ciudadanos.
"Valoramos que poderes del Estado nos den la razón y pongan coto a las actuaciones ilegales del gobierno de Mas", ha añadido al valorar la retirada de la campaña 'Jo vaig votar' ('Yo voté').