España

PGE 2013 | Álvaro Anchuelo : "Los países que han aplicado estas políticas han caído en un círculo vicioso de recesión"



    El responsable económico de UPyD y Catedrático de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos, Álvaro Anchuelo, explica por qué su grupo parlamentario rechazará los Presupuestos Generales de 2013.

    Álvaro Anchuelo comenta en su blog personal que estos Presupuestos "reflejan las consecuencias del rescate generalizado de las Cajas de Ahorro y las Comunidades Autónomas a costa de todos los ciudadanos. En ellos, la deuda pública aumenta 16 puntos del PIB (unos 160.000 millones de euros), previéndose que finalice 2013 representando el 90% del PIB (900.000 millones de euros), el valor más alto desde hace un siglo".

    Otro de los problemas principales que ve el Catedrático se refiere a la estructura del Estado. Durante los años de la burbuja se generaron unos ingresos temporales que se utilizaron para crear una estructura pública que ahora resulta insostenible, entonces surge un gran problema: "no es posible rediseñar sin reformar el modelo de Estado, incluyendo la Constitución. Se ha optado por tratar los síntomas y no las causas".

    Como consecuencia, nos hemos visto obligados a solicitar un rescate y vamos camino del segundo. A esto Anchuelo señala los siguiente: "no se olvide que el rescate es en forma de deuda, aunque sea con condiciones de financiación mejores que las de mercado".

    Los Presupuestos para 2013 centran los recortes en el gasto estatal, de modo que en palabras del responsable económico de UPyD "se afecta a partidas muy sensibles para el crecimiento económico y la cohesión social". Álvaro Anchuelo realiza un resumen de las partidas afectadas, entre las que destaca el gasto en protección a los parados, que cae un 6,3%, y las políticas de formación a los parados, que se reduce en un 34,6%.

    Con este panorama, Anchuelo cree que España se enfrenta a una situación  similar a la de los países que han implementado estas políticas (Grecia y Portugal). "Los países que han aplicado estas políticas han caído en un círculo vicioso de recesión".

    Para que las cuentas cuadren lo único que le queda al Gobierno es basar las previsiones macroeconómicas en pronósticos muy positivos. Según Planchuelo, se sobreestiman ingresos tributarios y las cotizaciones a la Seguridad Social y se infravaloran los gastos por desempleo.