España

Viñals, un experto de Harvard y en la órbita del BCE



    José María Viñals Íñiguez saltará a subgobernador desde la dirección general del Banco de España para Asuntos Internacionales. Ha siso profesor en Harvard, Stanford y numerosas instituciones.

    Viñals, madrileño de 52 años, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia (1976), máster en Economía por la London School of Economics (1977), y por la Universidad de Harvard (1979), así como Doctor en Economía por esta última, en 1982.

    Ha sido profesor de las Universidades de Harvard (1978-81) y de Standford (1981-86), y del Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España, entre 1988 y 1990. También es investigador colaborador (research Fellow) del Centro para la Investigación de Política Económica de Londres (Center for Economic Policy Research).

    El nuevo subgobernador ha desempeñado diversos cargos en el Banco de España desde 1984, cuando ingresó como titulado en el Servicio de Estudios. Entre 1988 y 1990 fue subjefe de Estudios Económicos Internacionales.

    En 1990 dejó el Banco de España al ser nombrado asesor del Comité de Gobernadores de Bancos Centrales de la Comunidad Europea, la institución encargada de coordinar las políticas monetarias de los bancos centrales europeos durante la primera fase de la unión económica y monetaria. Mas tarde, fue designado jefe de la Unidad Económica de dicho Comité, donde trabajo en la creación del Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Monetaria Europea.

    Regresó al Servicio de Estudios del Banco de España a finales de 1993, una vez constituido el Instituto Monetario Europeo (IME), pero no fue hasta diciembre de 2000 cuando fue designado director general de Asuntos Internacionales, una responsabilidad que ostentaba en la actualidad. El 27 de junio de 2001 fue galardonado con el Premio Rey Jaime I, en la modalidad de economía, por su relevante contribución a la investigación en política macroeconómica, centrada en la integración de la economía española en el Unión Europea.