Las salidas de capital de España se aceleran en junio y suman 219.817,4 millones
La salida de capital aceleró el ritmo en España en la primera mitad de año, hasta los 219.817,4 millones de euros, en un momento de incertidumbre en el sector financiero a la espera de la recepción de una ayuda europea de hasta 100.000 millones de euros.
La salida de capital ascendió a 56.631,5 millones de euros en junio - mes en el que España realizó la petición de ayuda para la banca a sus socios de la Eurozona -, según datos publicados el viernes por el Banco de España dentro de la balanza de pagos.
La débil economía española, que estará en recesión este año y el próximo, se encuentra en el centro de la crisis de la Eurozona, con unos costes de endeudamiento disparados que ponen al país en el umbral de ver cerrado el acceso a los mercados internacionales.
En el mercado se apunta la posibilidad de un rescate a la economía española más allá de la ayuda aplicada para su sistema financiero, tal como han apuntado algunas informaciones en los últimos días a pesar de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantiene que de momento no está negociando esta vía.
"Desde julio estamos en un proceso en que los inversores extranjeros están retirando el capital de España. Estas salidas se están compensando con el aumento de los préstamos del BCE a los bancos españoles", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.
"Esto se debe a la pérdida de confianza de los inversores extranjeros en la solvencia de la economía española y espero que esta situación cambie con la esperada compra de deuda por parte del BCE", añadió López.
Los analistas consultados dan por hecho un papel clave de la institución monetaria europea en la solución de la crisis de la deuda soberana de la región, que implicaría la adquisición de deuda de países periféricos del euro, tales España e Italia.
El 22% del PIB
En España, la salida neta de capital en los seis primeros meses equivale a casi un 22% del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que en los últimos doce meses - en todos los cuales se ha registrado salida de capital en términos netos - el importe asciende a algo más 315.600 millones de euros.
El continuo goteo en las salidas de capitales se conoce en un día en el que Gobierno español tiene previsto aprobar su enésima reforma financiera y en el que la nacionalizada Bankia, que en buena medida precipitó la solicitud de ayuda europea para la banca española, tiene previsto, en principio, publicar unos resultados semestrales lastrados por abultadas provisiones.
Las salidas de capital de junio correspondieron a operaciones interbancarias, préstamos y retirada de depósitos de 45.366,3 millones de euros y, en menor medida, por la venta de deuda en manos de inversores extranjeros.