España
Niño Becerra: "El Gobierno se va a convertir en el decididor de los bancos que deben vivir o morir"
El Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull de Barcelona cree que el decreto ley que ha diseñado el Gobierno de España recientemente (decreto ley de restructuración y resolución ordenada de entidades de crédito) va a otorgar a los políticos que dirigen el país decidir qué bancos deben vivir y cuáles deben morir.
Con el nuevo Real Decreto-Ley, que se aprobará en pocos días, Niño Becerra cree que "el Gobierno se va a convertir, por obra y gracia de este decreto, en decididor de los bancos que deben vivir o morir siempre y cuando no sean sistémicos". El Banco de España tendrá licencia para investigar lo que quiera y cuando quiera de cualquier banco, asegura Becerra en La Carta de la Bolsa.
El economista asegura que todos deberíamos estar prevenidos sobre este Real Decreto. El 4 de enero del año pasado la Comisión Europea presentó unas propuestas para reformar el sistema financiero entre las que se incluían aumentar la capacidad de control de los reguladores estatales sobre la contabilidad de las entidades financieras, vigilar y limitar la inversión de las entidades financieras en sectores cíclicos, etc. Todas ellas encaminadas a controlar más de cerca las operaciones de las entidades financieras.
Becerra asegura que si sale adelante este Real Decreto llegará "el fin de aquellas prácticas que posibilitaron que el mundo fuera tan bien; lo que implica que el mundo ya no va a ir tan bien como fue porque ya no es posible; por lo que aquellas prácticas bancarias que tan bien fueron ya no son necesarias; por lo que se eliminan".
El Catedrático de la Ramón Llull se hace una pregunta: "¿Tan rematadamente mal está la banca española que precisa de este decreto agostil, agresivo y guerrero?". El economista cree que este decreto piensa más en el futuro que en el presente. Es decir, no se fija tanto en cómo están a día de hoy los bancos de España, sino en cómo estarán mañana.
Becerra cree que si esta vigilancia se hubiera producido antes, algunos escándalos como los del Libor no se hubieran producido.