España

La banca sufre una retirada de 60.000 millones en depósitos en un solo año

  • La crisis de Bankia precipita el trasvase del ahorro
  • Las entidades preparan otra 'guerra del pasivo'


Cuando se examina el dinero alojado en depósitos de la banca surje la inquietante sensación de que se evapora. Entre junio del pasado año y junio actual, han salido gota a gota casi 60.000 millones de euros de los dejados en custodia por familias y empresas a los bancos en imposiciones y cuentas (¡22,08 billones de las antiguas pesetas! y muy por encima de los 30.000 millones necesarios para sufragar las prestaciones de desempleo durante un año).

Parte se mueve a otros productos de inversión y ahorro -se desconoce la cuantía-, parte sale de España o se consume. En todo caso, un 'agujero' difícil de tolerar para la banca cuando la liquidez le ahoga, se enfría la esperanza de que el Banco Central Europeo (BCE) administre otro manguerazo de fondos a tres años y hay vencimientos de deuda que cubrir.

Para paliar ese ahogo, algunas entidades han iniciado la ofensiva rescatando las jugosas rentabilidades de antaño en los depósitos (hay propuesta al 4,25% si se deja el dinero un año). Se incuba una guerra formal por el pasivo a la vuelta del verano, confiadas en que el Gobierno eliminará la penalización al extratipo fijada en 2010.

Los datos, procedentes de las estadísticas del Banco de España, no revelan cuánto de ese dinero busca mejor acomodo en otro tipo de producto, cuánto se fuga, ahuyentado por el riesgo país; y cuánto, sencillamente, se volatiliza porque se tira de hucha para mantener el mismo nivel de vida precrisis o para pagar las deudas. Las cifras enseñan que la segunda parte de 2011 condensó grandes desembolsos, más volátiles en 2012, aunque en el último semestre estanco salen 20.916 millones de los balances.

(((Información completa en elSuperlunes)))