España
ETA asesina a tiros a un ex concejal socialista en Guipúzcoa
Se trata del ex concejal Isaías Carrasco, de 42 años, que habitualmente no llevaba escolta y fue tiroteado a las 13H30 locales (12H30 GMT), confirmó el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aunque hasta el momento el atentado no fue reivindicado.
Carrasco, que fue concejal socialista de Mondragón, salía de su casa acompañado por su esposa y una de sus tres hijos cuando fue tiroteado por un desconocido.
El gobierno ordenó de inmediato la suspensión de la campaña electoral, que debía finalizar a medianoche.
ETA ha querido "interferir" en las elecciones españolas pero "la democracia española ha demostrado que no admite retos de quienes se enfrentan a sus principios básicos", manifestó el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en una comparecencia tras regresar urgentemente desde Málaga (sur), donde celebraba un mítin.
La organización "no tiene otro destino que la desaparición", y el gobierno español perseguirá "con todos los instrumentos del Estado de derecho a los terroristas", prometió.
Zapatero decidió suspender las elecciones en acuerdo con el líder de la oposición conservadora, Mariano Rajoy.
"Los culpables de este crimen son los terroristas, los asesinos de ETA", y "todos debemos estar unidos (...) contra ETA", llamó Rajoy, líder del Partido Popular (PP).
Ambos viajaron este viernes por la tarde a Mondragón, donde se reunieron con la familia. La capilla ardiente se colocó en el ayuntamiento de la localidad hasta el sábado a media tarde, cuando se oficiará el funeral.
El sábado a mediodía han sido convocadas concentraciones ante los ayuntamientos de diversas localidades.
El ayuntamiento de Mondragón está gobernado por ANV, partido independentista cuyas actividades fueron suspendidas por la justicia española, y su alcaldesa y los concejales de esta formación decidieron abandonar sus cargos durante los dos días de luto oficial decretado en la localidad.
El Rey de España lamentó el atentado, que causó la repulsa de todas las fuerzas políticas y de diversas instituciones del Estado.
Al inicio de la campaña el gobierno español decretó la alerta máxima antiterrorista ante el temor de atentados.
"ETA va a intentar matar de nuevo antes del 9 de marzo", avisó el ministro de Interior hace unos días, ya que aunque "está más débil que nunca", aún "puede cometer atentados".
La organización llamó recientemente a boicotear las elecciones legislativas para protestar contra la "opresión" del Estado español y la suspensión por parte de la justicia de dos partidos independentistas por su relación con la prohibida formación Batasuna, brazo político de ETA.
ETA se hizo presente en la campaña con la colocación de dos pequeños artefactos explosivos en estos últimos 15 días.
Catalogada como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, está considerada como responsable de 822 asesinatos en 40 años de lucha armada por la independencia del País Vasco.
En junio de 2007 dio por terminada una tregua de más de un año en la que el gobierno socialista español trató de negociar sin éxito el fin de la violencia de la organización.
Tras esa fecha, ETA retomó sus actividades violentas --el 1 de diciembre mató a dos policías en Francia-- a la vez que las policías española y francesa incrementaban sus operativos contra la organización y detenían a decenas de presuntos miembros.
Al mismo tiempo, la justicia estrechaba el cerco contra los movimientos relacionados con ETA, detuvo a decenas de miembros del partido ilegalizado Batasuna y prohibió a dos partidos independentistas presentarse a las elecciones legislativas del domingo.