España

El juez podría imputar al síndic del PP en Valencia en el fraude en ayudas a ONGs

    Podría haber un nuevo imputado en la trama. <I>Imagen: Archivo</i>


    La titular del juzgado de Instrucción número 21 de Valencia, que investiga presuntas subvenciones irregulares a ONGs por parte de la extinta Consejería de Solidaridad y Ciudadanía del gobierno valenciano, ve indicios para imputar al entonces titular de este departamento y actual síndic del PP en las Cortes, Rafael Blasco, por lo que ha pedido a la cámara autonómica que acredite su condición de diputado.

    Así consta en una providencia de la jueza Nieves Molina, con fecha de este lunes, día 11, en la que, ante el contenido de todas las actuaciones practicadas en esta causa en la que hay 27 imputados y que lleva más de un año en instrucción, pide a las Cortes regionales la emisión de la certificación que acredite la condición de diputado de Rafael Blasco dados los "indicios existentes" en la causa para imputarle "hechos de naturaleza delictiva".

    Asimismo, en este escrito, contra el que cabe recurso de reforma en el mismo juzgado en el plazo de tres días, la jueza, conforme a lo dispuesto en el artículo 759.2ª de la Lecrim, acuerda oír al ministerio fiscal, en un plazo de 10 días, sobre la procedencia de elevar exposición motivada al respecto a la sala de lo Penal del TSJCV.

    La jueza que instruye este procedimiento investiga un supuesto fraude en las subvenciones concedidas por la extinta Consejería de Solidaridad y Ciudadanía, que dirigía el actual portavoz del PP en las Cortes, Rafael Blasco, en los ejercicios 2008, 2009, 2010 y 2011 destinadas a la cooperación al desarrollo con el tercer mundo.

    La titular del juzgado de Instrucción notificó el pasado 17 de mayo un auto por el que se acordaba levantar el secreto al que hasta ese momento y durante un año habían estado sujetas las diligencias previas, que incluyen los supuestos delitos de malversación de caudales públicos, fraude de subvención, blanqueo de capitales, cohecho y falsedad documental.

    La investigación

    En concreto, se investiga el supuesto desvío parcial de las cantidades que se concedían a determinadas ONG a través de las subvenciones. La mecánica de desvío del dinero obtenido de la administración a través de subvenciones ha sido, supuestamente, "hinchar facturas que justificaban el dinero concedido".

    Los proyectos sobre los que supuestamente se ha desviado parte del capital concedido por la administración se ubicaban en Guinea Ecuatorial, Camerún, Mauritania, República Dominicana, Nicaragua, El Salvador, Tailandia y Haití.

    Durante el año de instrucción que lleva la causa en el juzgado, la juez ha acordado la práctica de distintas pruebas, como documental, testifical, pericial y entradas y registrados en domicilios de personas físicas y jurídicas, incluidas dependencias oficiales de la Consejería de Bienestar Social, ahora de Justicia y Bienestar Social.

    Asimismo, se ha acordado la intervención telefónica de diversos móviles, conversaciones que han dejado ver cómo presuntos implicados en la trama, como el empresario encarcelado y su hermano, hablan de la convocatoria los ayudas de cooperación y llegan a referirse a su ámbito de actuación como los "proyectos de Negrolandia" o a los "negratas". También se recogen en el sumario conversaciones del actual síndic del PP en las Cortes y el empresario encarcelado.

    Fabra lo pone sobre aviso

    El presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, ha asegurado este martes que el exconsejero de Solidaridad y Ciudadanía y actual diputado 'popular' en las Cortes valencianas, Rafael Blasco, "ya sabe el camino que desde el PP se está tomando" cuando algún dirigente resulta imputado en una causa judicial, y ha añadido que las personas con "cuestiones que aclarar con la Justicia no pueden desempeñar ciertos cargos".

    "Eso lo sabe Blasco" que "es consciente de que tendrá que tomar una decisión", ha apuntado en declaraciones a los medios, al ser preguntado por la decisión de la juez que investiga presuntas subvenciones irregulares a ONGs.