España

La mitad de los indignados detenidos el domingo en Sol ya está en libertad

    <i> Imagen: EFE </i>


    Nueve de las 18 personas detenidas el domingo en Madrid en la protesta de los indignados quedaron el lunes en libertad tras prestar declaración, y el resto pasará a disposición judicial, dijo la policía en una nota de prensa. ëstos ya han pasado a disposición judicial.

    El Código Penal prevé para ambos delitos penas de prisión de entre 2 y 4 años, y multas de 3 a 6 meses. De los nueve, seis tienen antecedentes policiales.

    En la madrugada del lunes, la Policía volvió a desalojar la emblemática Puerta del Sol donde quedaban algunas decenas de manifestantes del movimiento 15-M, que mañana celebra su primer aniversario, que protestan contra la crisis económica y sus responsables.

    El sábado se vivió una jornada de multitudinarias concentraciones de los indignados en muchas ciudades españolas para recordar que los motivos que les llevaron a tomar las calles hace un año siguen igual de vigentes.

    El desalojo

    El domingo la Policía Nacional desalojó de la Puerta del Sol a un grupo de personas que pretendía pasar la noche allí, algo que las autoridades no habían permitido, en una operación que se saldó con 18 detenidos por resistencia a la autoridad y desórdenes públicos, informó Interior en un comunicado.

    Sin embargo, el 15-M reivindicó que no hubo alteración del orden público que justificara la intervención.

    "Numerosos testimonios señalan además que agentes de la policía han agredido incluso a personas que obedecían la orden de levantarse inmediatamente", explicaron en un comunicado colgado en madrid.tomlaplaza.net.

    Reivindicaciones

    El 15-M ha concretado en cinco sus reivindicaciones, entre ellas "ni un euro más para rescatar a los bancos", un tema especialmente candente después de que el Estado español anunciara esta semana la toma de una participación mayoritaria en el capital del grupo BFA-Bankia con el fin de sanear la entidad y recuperar la confianza de los mercados.

    Además, los indignados reclaman una Educación y Sanidad públicas de calidad; se oponen a la precariedad laboral y la reciente reforma del mercado de trabajo aprobada por el Gobierno y exigen una vivienda digna garantizada y una renta básica universal.