España
El Financial Times en el centro del debate electoral en España
Durante el duelo por televisión que el lunes por la noche protagonizaron el candidato del Partido Popular (PP) y el presidente del Gobierno que aspira a su reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se valió del FT para acusar a su rival de incitar a los electores a la abstención con la esperanza de imponerse en las urnas.
Un dirigente del PP, que desmintió luego haber hecho tales declaraciones, dijo la semana pasada a ese diario británico que la estrategia de su partido consiste en "sembrar bastantes dudas" sobre la economía y la inmigración para que los indecisos se queden "en casa" el día de las elecciones.
Rajoy reaccionó inmediatamente mostrando un artículo del mismo diario que considera preocupante la situación económica de España.
Cualquiera sea el vencedor de las elecciones "pasará los próximos cuatro años corrigiendo un desorden económico" pocas veces visto estos años en España, estimaba el lunes el FT.
Rajoy, que según las encuestas sobre la opinión de los telespectadores fue el perdedor del debate, consideró que ese artículo muestra la mala gestión económica de Zapatero.
La economía española, que en los últimos años registró un fuerte crecimiento, está sufriendo una fuerte desaceleración, en particular en el sector de la construcción, y en el marco de la crisis estadounidense de los créditos hipotecarios de riesgo.
En cuanto el debate televisivo concluyó, el PSOE contraatacó al destacar que el Financial Times había calificado a Rajoy, en esa misma edición, de dirigente "débil" incapaz de "salir de la sombra" del ex presidente del gobierno español José María Aznar.
El "FT", que sólo vende 6.000 ejemplares en España, ¿es árbitro en estas elecciones? "No creo que el FT influya directamente en los electores españoles", declaró a AFP su corresponsal en Madrid, Leslie Crawford.
"Somos un diario europeo que interesa a los líderes políticos y del mundo de los negocios en todo el mundo y estamos encantados de constatar que en España los responsables políticos nos siguen de cerca", se limitó a indicar.