España

Basagoiti solicitará al lehendakari adelantar las elecciones en Euskadi



    El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha afirmado hoy que da por terminado el acuerdo que rubricó el PP con el PSE-EE hace tres años para la investidura de Patxi López porque el Gobierno Vasco está "agotado", por lo que ha defendido la necesidad de un adelanto electoral. De esta decisión ya estaba enterado el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, según confirman fuentes populares.

    Basagoiti ha afirmado que el pacto que rubricó su partido con el PSE al inicio de la legislatura para respaldar al Ejecutivo socialista "nunca fue fácil", pero "ahora cada día carece más de lógica" y, por lo tanto, "no tiene ya mucho sentido que Patxi López siga gobernando", cuando falta casi un año de legislatura.

    A su juicio, en las últimas semanas, el lehendakari "está planteando cosas inasumibles" para el PP, como los recursos de inconstitucionalidad contra los ajustes planteados por el Gobierno de Mariano Rajoy y, además, ha criticado que a López "le está faltando firmeza frente a la izquierda abertzale".

    "Por el bien del país"

    Según ha afirmado, la petición del adelanto electoral no la hace pensando "en votos, sino en el bien del país, una vez que se ha cumplido una etapa, para que Euskadi pueda empezar a andar un nuevo camino".

    Ha analizado que el acuerdo entre PSE y PP "ha supuesto un hito muy importante porque ha traído el final de la crispación en la sociedad vasca y ha contribuido a traer el final de ETA", pero ahora Patxi López está "más preocupado por defender cosas de su partido que los intereses del país".

    Rajoy ya lo sabía

    El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, hizo llegar a Mariano Rajoy su decisión de pedir al lehendakari, Patxi López, el adelanto electoral antes de anunciarla. La dirección del PP vasco llevaba ya varios días valorando el dar por concluido el ciclo de apoyo a los socialistas de Euskadi por entender que quedaba "agotado" el acuerdo que han mantenido desde mayo de 2009 para que el PSE gobernara en el País Vasco.

    Este asunto ya fue abordado en la reunión del grupo parlamentario popular antes del pleno de la semana pasada en el Parlamento de Vitoria. Y hoy, el presidente de los populares vascos ha hecho pública su decisión después de hablar con los presidentes provinciales del PP vasco y con el secretario general, Iñaki Oyarzábal.

    La gota que "colmó el vaso"

    Las fuentes consultadas por Europa Press aseguran que lo ocurrido en los últimos días en Euskadi "no sólo ha colmado el vaso sino que lo ha derramado". En este sentido, recuerdan los anuncios de Patxi López de recurrir al Tribunal Constitucional algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno de Rajoy en materia de Sanidad y Educación. "Cómo puede criticar López medidas del Gobierno popular que él adoptó ya el año pasado como elevar a 35 el número de alumnos por aula", se preguntan las fuentes consultadas.

    También incluyen entre las gotas que han "derramado" el vaso las diferencias de planteamiento en política antiterrorista, con las constantes peticiones del Gobierno vasco de que se acerque a los presos de ETA o las reuniones con los verificadores; así como la decisión de la dirección del PSE de no desautorizar a los socialistas que decían públicamente que había que romper el pacto con el PP o la falta de avances en los temas pactados entre ambos partidos y el anuncio del giro a la izquierda realizado ayer por Patxi López.