España

Los últimos sondeos electorales dan la victoria a los socialistas



    El PSOE mantenía una ventaja de más del 4% ante su rival el PP este lunes, último día en que la ley española permite difundir sondeos ante las elecciones legislativas del 9 de marzo y a pocas horas del decisivo debate televisado entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

    Tres sondeos publicados este lunes por otros tantos diarios daban a los socialistas, del actual presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, una ventaja de entre un 4% y un 4,4% frente su contrincante, el Partido Popular, es decir, hasta un 43,9% para los socialistas y desde un 39,3% para el PP.

    En las últimas legislativas, en marzo de 2004, los socialistas obtuvieron el 42,59% de los votos (164 diputados) frente al 37,71% (148 diputados) del PP.

    Las encuestas están en la línea de las de los últimos meses, en las que Zapatero ha ido siempre por delante de Rajoy, hace unos días con una diferencia de sólo 1,5 puntos, pero que ha aumentado en beneficio del candidato socialista.

    Sin embargo, los politólogos observan los sondeos con prudencia, ya que en las últimas cuatro elecciones legislativas, las previsiones no han acertado. Los últimos comicios, el 14 de marzo de 2004, los ganaron los socialistas a pesar de que en las encuestas iban por detrás de los 'populares', aunque éstos se celebraron bajo la conmoción de los atentados del 11 de marzo en Madrid, que dejaron 191 muertos.

    Este lunes es el último día en que pueden publicarse encuestas de intención de voto, según la ley electoral española, y también un día decisivo para los dos principales candidatos, ya que por la noche mantendrán su segundo y último cara a cara televisado. En el primero, hace una semana, seguido por 13 millones de espectadores, ambos echaron mano del pasado la mayor parte de un debate en el que hubo pocas propuestas y las encuestas dieron a Zapatero como vencedor.

    El de este lunes "será la última posibilidad de decantar los dos puntos en juego que predicen siempre los expertos para este tipo de debates", que "pueden ser importantes cuando los sondeos están dando una diferencia de sólo cuatro puntos", según el diario El País. En este último duelo "Rajoy se juega todas sus posibilidades de triunfo (...) en definitiva, hay un favorito claro, pero la suerte no está definitivamente echada", según El Mundo.

    Zapatero abrirá esta vez las intervenciones en un cara a cara que ambos partidos negociaron durante semanas. Ninguno de los dos candidatos había previsto mítines durante la jornada y se relajaba y preparaba su intervención, prevista a las 22H00.

    El voto de los indecisos centra las estrategias de ambos, ya que la abstención perjudica tradicionalmente al Partido Socialista, que se ha lanzado a pedir que los ciudadanos no se queden en casa, aunque según un sondeo de El Mundo, la participación alcanzaría un 76%-78%, nivel estimado suficiente para garantizar la victoria socialista.

    Zapatero pide el voto alertando del peligro de que gane la derecha y recordando que en los últimos cuatro años el PP ejerció una oposición radicalizada y favoreció la "crispación". El PP, por su parte, agita la bandera de la crisis económica y de la "avalancha" de inmigrantes que está "sufriendo" España para que los indecisos, hartos de la alta tensión electoral, desistan de ir a votar, confesó hace tres días un responsable del partido.

    El domingo Rajoy invitó a su mítin al ex presidente del Gobierno conservador José María Aznar, que apoyó al candidato pidiendo el voto para él "aunque no les entusiasme Mariano", y advirtió de que Zapatero quiere "cargarse el país".

    Zapatero, por su lado, atacó al PP por su discurso catastrófico sobre la inmigración, ante la cual quiere poner "orden y control" a través de la firma de un contrato de integración, un visado por puntos, la prohibición por ley de las regularizaciones masivas y la creación de un Observatorio Permanente.