La restauración perderá 10.000 empleos si desaparecen los vales de comida
- Por cada 20 usuarios de vales de comida se genera un puesto de trabajo
- En España se emiten diariamente 600.000 vales de comida para trabajadores
La restauración reducirá su facturación en 4.098 millones de euros y perderá unos 10.059 puestos de trabajo y 275.400 clientes diarios en el caso de que los vales de comida desaparezcan, según un estudio encargado por Cepyme elaborado por la Universidad de Barcelona.
La actividad económica asociada a los tickets de comida en España generó un impacto económico global de 2.134 millones de euros y un total de 30.576 empleos de manera directa e indirecta en 2010. En concreto, la facturación directa asociada a la restauración alcanzó los 1.056 millones de euros y 21.916 ocupados.
En cuanto a sus efectos para las arcas del Estado, el informe constata que las Administraciones Públicas recaudaron un total de 593 millones de euros a través de IVA (271 millones de euros), IRPF (72 millones de euros), Impuesto de Sociedades (115 millones) y cotizaciones a la Seguridad Social (135 millones), lo que representa 128 millones de euros más que la exención fiscal de la que se benefician los vales de comida.
20 usuarios equivalen a un empleado
Por cada 20 usuarios de vales de comida se genera en España un puesto de trabajo y se recaudan unos 20.000 euros entre impuestos y cotizaciones sociales, según se recoge en las conclusiones de este estudio.
Dicho informe destaca que los vales de comida repercuten positivamente en la economía española, generando unas cifras de actividad y de ocupación superiores a las que existirían en el caso de que desapareciesen dichos vales de comida.
Además subraya que las empresas no ven en estos vales un coste neto para sus cuentas, ya que se compensa o se supera con los beneficios que se generan.
En España se emiten diariamente 600.000 vales de comida, lo que representa un 3% del total de la población activa, frente al 21 de Bélgica, el 10% de Francia o el 7% de Italia.