¿Comparamos o no las ofertas de los bancos?
Cuando contratamos un producto bancario, ¿comparamos varias ofertas o nos quedamos con el primero que vemos? La respuesta varía en función del producto del que se trate, según los resultados del último Eurobarómetro que investiga el comportamiento de los clientes de servicios financieros minoristas en los países europeos durante los últimos cinco años.
En España, más de la mitad de los encuestados afirmaron haber comparado varias ofertas antes de contratar productos como préstamos personales, seguros de coche y seguros del hogar.
El porcentaje más elevado corresponde a las categorías de seguros diferentes al de vida, ya que un 68% compararon varios productos antes de decidirse por uno. Sin embargo, esta cifra es inferior a la media de la UE, en donde ese porcentaje sube hasta el 72%. En el caso de los que contrataron préstamos personales, el 57% de las personas consultaron varias ofertas antes de elegir un producto, porcentaje que es igual en España y en la UE.
Las tarjetas son el producto menos comparado
Los españoles tienen un menor hábito de comparar productos en el caso de las cuentas corrientes, tarjetas de crédito y seguros de vida. En todos estos casos, menos de la mitad de los encuestados consultaron varios productos antes de quedarse con uno.
En España, el 48% de los que contrataron un seguro de vida buscaron varias ofertas, porcentaje que es 10 puntos inferior al 58% de la UE. En el caso de las cuentas corrientes, tanto en España como en la Unión Europea el 45% de los encuestados afirmaron haber comparado diferentes productos. Finalmente, el interés de los españoles por comparar ofertas fue reducido en el caso de las tarjetas de crédito, ya que tan solo el 36% contrataron una después de haber consultado varios productos, frente al 46% de la UE.
Tal como cabía esperar, comparar hipotecas es la costumbre más habitual entre los clientes bancarios europeos, ya que un 77% de los encuestados de la UE consultaron varias ofertas antes de elegir una hipoteca. El Eurobarómetro no ofrece resultados detallados por países para hipotecas, aunque es fácil suponer que, en este caso, los hábitos de los clientes españoles estarán en línea con los europeos.