Islamistas. la audiencia nacional condena a 173 anos de prisiÓn a 20 islamista de la "operaciÓn nova"
El presidente del Tribunal, Alfonso Guevara, dio a conocer hoy en lectura pública la sentencia con la que los magistrados de la Sección Tercera han condenado a 18 de los procesados por un delito de integración en organización terrorista y a otros dos por un delito de colaboración, dejando en libertad a los 10 detenidos restantes.
La mayor pena ha sido impuesta al jefe y líder espiritual del grupo terrorista, Abderraman Tahiri, alias "Mohamed Achraf", que ha sido condenado a 14 años de prisión (frente a los 43 que solicitaba el Ministerio Fiscal) por un delito de pertenencia en banda armada en grado de dirigente.
Los magistrados creen que no ha quedado probado que los condenados pretendieran empotrar un camión cargado de explosivos contra la Audiencia Nacional, tal y como sostenía la Fiscalía, aunque consideran que sí ha quedado demostrado que en 2004 Tahiri creó varias células terroristas de corte "yihadistas" en cuatro cárceles españolas.
La sentencia relata cómo en el año 2004 Tahiri, que se encontraba cumpliendo condena en la cárcel salmantina de Topas, se erigió en emir de un grupo de internos a los que adiestró "en la ideología yihadista", hasta convertirlos en auténticos "muyahidines".
Tahiri, que mantenía comunicación por carta con varios terroristas de Estados Unidos condenados por el intento de atentado contra las Torres Gemelas de 1993, creó "un caldo de cultivo para realizar actos violentos contra la vida y la libertad" a través de un grupo terrorista vinculado al "frente islámico mundial liderado por Osama Bin Laden".
Los magistrados explican que, como consecuencia del traslados de los presos a otro centros y la puesta en libertad de varios de ellos, el grupo se extendió a las cárceles de Almería, A Lama (Pontevedra) y Valencia, así como al exterior, manteniéndose cohesionados sus miembros a través de la correspondencia epistolar.
"No existe duda de que nos encontramos frente a un grupo cohesionado bajo el liderazgo de Tahiri, fuente ideológica de sus miembros para la guerra santa", explica la sentencia, y añade que el objetivo del grupo era "sembrar un clima de pánico" para instaurar "el imperio universal de la ley islámica".
Los magistrados subrayan que este tipo de organizaciones terroristas "son un serio peligro para la sociedad occidental y en concreto para la española", que hace imprescindible "una respuesta penal sin que sea necesaria la comisión de actos violentos", que en este caso "se evitaron felizmente".
PENAS DE 5 A 14 ANOS DE CÁRCEL Aparte de los 14 años de cárcel para Tahiri, los magistrados han condenado a 11 años a Didali Abdellah, líder de la célula de la cárcel de A Lama; a 10 años al lugarteniente del grupo de Topas, Said Afif, y a 7 años al líder de Almería, Kamara Birahima, todos ellos por un delito de pertenencia a organización terrorista.
También por un delito de pertenencia han sido condenados Mustapha Farjani (8 años), Mohamed Boukiri (10 años), Mokhtar Siah (9 años), Moaud Duoas (7 años), Djanel Merabet (8 años), Majid Mchmacha (9 años), Majid Sahouane (7 años), Abdelkrim Bensmail (10 años), Mohamed Arabe (7 años), Baanou Abdulah (10 años), Eddebdouidi Taoufik (9 años), Salah Zelmat (7 años), Redha Cherif (9 años) y Djamel Seddik (7 años).
Por último, Mourad Yala y Ziani Mhadi han sido condenados a nueve y cinco años de cárcel, respectivamente, por un delito de colaboración con organización terrorista.
El tribunal ha absuelto a Ahmed Chebli, Djimali Mazari (acusado por la Fiscalía de ser el líder de la célula de Valencia), Hocine Kedache (que tuvo contactos con el suicida de Leganés Allekema Lamari), Aspri Smali, Mohamed Boualen Khouni, Baldomero Lara Sánchez, Mohamed Amin, Mohamed Amine Akli, Bahir Belhakem y Soubi Kunic.
A pesar de que estas diez personas han sido absueltas en este caso, tan sólo cinco de ellas -Ahmed Chebli, Djimali Mazari, Hocine Kedache, Aspri Smali y Mohamed Boualen Khouni- abandonarán la cárcel, ya que el resto se encuentran cumpliendo condenas por otras causas.
ATAQUE A LA AUDIENCIA NACIONAL A pesar de absolver a todos los procesados del delito de conspiración para cometer atentados terroristas, por no haber quedado probado que planearan atacar con explosivos la Audiencia Nacional, los magistrados de la Sección Tercera puntualizan que sí se ha demostrado que Tahiri estaba "obsesionado" con esa idea.
La sentencia señala que el líder del grupo terrorista "había concebido la idea de un ataque con un camión cargado de explosivos y con muyahidines suicidas contra la Audiencia Nacional".
Tahirir tenía "una obsesión personal" con la Audiencia Nacional, por ser "un lugar emblemático en la lucha contra el terrorismo".
Según cuantificó el juez encargado de la instrucción del caso, Fernando Grande-Marlaska, un ataque de estas caracterícticas hubiese matado a 980 personas: 300 jueces, secretarios y personal judicial; 80 fiscales y personal de Fiscalía; 50 personas de la Secretaría de Gobierno y sus departamentos auxiliares; 350 abogados, visitantes y justiciables, y más de 200 agentes policiales, sin contar la veintena de periodistas que desarrollan a diario su labor en la Audiencia Nacional.
Pero los magistrados indican que "en modo alguno" este ataque a la Audiencia Nacional dejó de ser "un plan individual" del propio Tahiri, "que no tenía la necesaria cohesión de voluntades para llevarse a cabo".
"La ideación y plantemeaniento de una acción no constituye 'per se' un delito de conspiracción, sino de pertenencia", aclara por último la sentencia.
(SERVIMEDIA) 27-FEB-2008 DCD/caa