España
Arranca una campaña electoral clave para Andalucía y Asturias
A las 0,00 horas ha dado comienzo en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Asturias la campaña electoral para la renovación de sus parlamentos regionales, que culminará el día 25 con las votaciones.
En Andalucía 6,4 millones de electores tendrán que decidir entre las 33 formaciones que se presentan a los comicios donde hay que elegir a 109 diputados.
La gran duda, según las encuestas, es si el candidato popular Javier Arenas, que se presenta por Almería, conseguirá la mayoría absoluta, lo que acabaría con 30 años de hegemonía del PSOE en Andalucía.
Si, contra estos pronósticos, el PSOE logra conservar el Gobierno autonómico, Andalucía se convertirá en el punto de partida de la "reconquista" socialista del poder en España e incluso en Europa, en opinión de su candidato José Antonio Griñán.
Griñán quiere para la "involución" política
El candidato del PSOE a la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha hecho un llamamiento a los andaluces para parar la "involución" política y social de los líderes del PP, Mariano Rajoy y Javier Arenas, y a preservar la "isla de libertad social que es Andalucía".
Los socialistas han elegido las pasarelas del centro cultural y comercial Metropol Parasol, las setas de la plaza de la Encarnación sevillana, para abrir una campaña electoral que concluirán también en Sevilla el 23 de marzo con la presencia de Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE.
Con el "oxígeno" que, según los socialistas, les ha dado la encuesta del CIS, el candidato y secretario general ha sostenido que la campaña que ahora comienza es la más importante porque deben "conservar el testigo incómodo para la derecha que es Andalucía".
"Debemos mantener la isla de libertad social porque están en juego 30 años de avances de conquistas sociales, de cambio permanente e igualdad de oportunidades", ha enfatizado.
Griñán ha alertado contra los "vendedores de humo" y ha instado a "detener la marea azul en la escollera del orgullo de Andalucía", aunque ha advertido a los cuadros de su partido que para ello hay que "dar la cara, boca a boca, puerta a puerta".
Arenas: "El cambio es posible"
Por su parte, el presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, ha asegurado hoy que el cambio político en Andalucía "no solo es posible" sino que lo van a conseguir, y que el "examen" que se pasará el 25 de marzo va a ser "aprobar la asignatura del cambio y la alternancia".
Arenas ha participado en el patio de una sede municipal del Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) en el acto de apertura de la campaña para las elecciones andaluzas del 25 de marzo, donde ha estado acompañado por el secretario general del PP-A y cabeza de lista por Cádiz, Antonio Sanz, el alcalde de la localidad, José Ignacio Landaluce, y el presidente de la Diputación, José Loaiza.
El candidato popular ha dado por iniciada la campaña electoral de su partido pulsando un botón en el escenario que ha provocado la aparición de un cartel electoral en la pantalla gigante, en la que al inicio del acto se emitió un vídeo con imágenes de actos de precampaña de Javier Arenas por tierras andaluzas, aderezadas con la canción "Súmate al cambio", interpretado por el grupo "A dos velas".
El líder de los populares andaluces, que arranca la campaña con los datos de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los que se pone de manifiesto que su partido rozaría la mayoría absoluta, ha elegido para el comienzo la provincia de Cádiz, la que mayor número de parados tiene en la comunidad andaluza.
"El cambio en Andalucía está cerca. Y lo veo cerca porque los andaluces no tienen ningún miedo al futuro. El único miedo que palpo es que todo siga igual, el miedo al récord de paro, miedo a que sigan los mismos, a que los abusos continúen", ha subrayado Arenas, quien ha ofrecido un "cambio tranquilo".
Su proyecto de cambio es el de la esperanza, el empleo, y el que huye del revanchismo, del rencor y del resentimiento, según el líder de los populares andaluces, quien ha agregado que el "enemigo" del PP en estas elecciones no es el PSOE "sino el 31% de paro" existente en la comunidad andaluza.
Las elecciones en Asturias
Asimismo, en Asturias, la convocatoria de las elecciones se produce ocho meses después de las anteriores, en las que obtuvo la mayoría el FAC, pero solamente logró formar un gobierno en minoría que no consiguió ver aprobados los presupuestos.
El presidente, Francisco Álvarez Cascos, decidió disolver la cámara y ahora los electores asturianos deberán elegir 45 diputados que, previsiblemente, se repartirán entre las cuatro principales formaciones que se presentan a los comicios: Foro Asturias, Partido Popular, PSOE e IU. A la expectativa esta UPyD que en la anterior consulta se quedó a 500 votos de conseguir un diputado.