ETA. "TXELIS" Y PIKABEA SE MOSTRARON CONTRARIOS A LA VIOLENCIA Y ANUNCIARON QUE SEGUIRÍAN "SU PROPIO CAMINO", EN UNA CARTA
La misiva, dada a conocer por Diario de Noticias de Navarra, explica que han llegado a esa conclusión tras un profundo análisis que les lleva a afirmar que la lucha armada no sólo ha sido inútil en el camino de "liberar a Euskal Herria", sino que se ha convertido en un "obstáculo" para "lograr niveles más altos de autogobierno" y llevar adelante una política "eficaz" en favor de la autodeterminación del pueblo vasco, al impedir "la unidad entre los abertzales".
El texto escrito en euskera pone en cuestión el último comunicado del Colectivo de Presos, hecho público el pasado domingo a través de Gara, en el que informa de su decisión de "expulsar" a los dos ex jefes de ETA por "sumarse a la estrategia emprendida por el Gobierno de España para dividir al Colectivo".
La expulsión se produjo en diciembre y no hace ninguna referencia a la carta que ambos enviaron un mes antes en la que explicaban las razones de su abandono.
Los dos resumen en una frase la razón "máxima" de su decisión: "No estamos en absoluto de acuerdo con la estrategia política armada que se ha impuesto de nuevo, porque hace mucho que creemos que ninguna estrategia armada puede servir para ofrecer una salida sensata al conflicto político que vive Euskal Herria".
"Firmes criterios políticos, sociales y éticos", continúa la carta, "nos llevaron hace muchos años a esa conclusión, tal y como explicamos hace diez años en el largo escrito y significativo Abertzaleon Estrategiaz". Cabe recordar que Txelis fue expulsado de la organización terrorista en septiembre de 1998.
A continuación, señalan que en esta última década ha habido "cambios" y que con independencia de los errores cometidas ne los dos procesos negociadores precedentes, "lo que se está cuestionando desde hace mucho dentro de la política vasca abertzale es la idoneidad y la legitimidad de la lucha armada, teniendo en cuenta la voluntad de nuestro pueblo y viendo la muchas y terribles tragedias que ha acarreado la estrategia armada".
Además reprochan a la actual ETA que no tuviera en cuenta "la opinión de la mayoría de los presos" al tomar la decisión de romper la última tregua.
Los dos ex dirigentes de ETA consideran que en la actualidad hay una deslegitimación de la violencia por parte de la sociedad vasca, que la violencia es el principal motivo de división entre abertzales y que, además, es utilizada por el Estado español.
"HUMANIZAR EL CONFLICTO" Reivindican, como algunos "cualificados" referentes políticos de la izquierda abertzale, la necesidad de "humanizar el conflicto y situarlo en parámetros puramente políticos".
En esta línea, subrayan que la estrategia, "realmente abertzale y popular", no se puede construir "haciendo oídos sordos a la voluntad de nuestro pueblo y dándole la espalda".
"Si se reivindica que hay que darle la palabra al pueblo, cuando la da hay que respetarla", sentencian.
En cualquier caso, consideran que para lograr cualquier aspiración soberanista es necesaria "la unidad entre abertzales" y lo que ha hecho la lucha armada es, precisamente, convertirse en "obstáculo" para lograr esa unidad y, "así, lograr niveles más altos de autogobierno y para llevar adelante una lucha política unida y realmente eficaz a favor de la autodeterminación".
También se dirigen al sector más duro de la organización terrorista para hacerles ver que la lucha armada es contraproducente: "No se dan cuenta de que con esa actitud los propios objetivos se desfiguran y que, mirando al largo plazo, los pone en camino de decaer".
Finalmente, Txelis y Pikabea creen que la lucha armada sólo ha beneficiado a "los enemigos de Euskal Herria", que "vienen sacando provecho del conflicto armado para rentabilizarlo política y socialmente, lo que perjudica nuestro presente y futuro".
De hecho, prosiguen, "no sólo asumen la lucha armada de facto, sino que la han convertido en un inmejorable comodín para actuar en contra de la identidad y la autodeterminación" del pueblo vasco".
"Con la excusa de la lucha armada, están poniendo trabas y arruinando una y otra vez cualquier iniciativa (política, socioeconómica y lingüística) creada en beneficio de Euskal Herria", concluyen.
(SERVIMEDIA) 22-FEB-2008 SGR/isp