España

Venezuela sabe dónde están los 4 rehenes que liberarán las FARC



    El Gobierno de Venezuela ha anunciado que conoce "con precisión" el lugar donde se encuentran los cuatro rehenes colombianos que la guerrilla de las FARC se han ofrecido a liberar y que ahora está esperando a que Colombia dé luz verde para que la entrega se realice el miércoles.

    "Recibí un mensaje muy escueto con el punto geográfico donde se encuentran y algunos detalles de enlace", señaló el lunes por la noche (hora española) el ministro del Interior, Ramón Rodríguez Chacín, durante una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Exteriores venezolano, sin dar detalles sobre la salud de los rehenes.

    "Tenemos la fe que se va a autorizar de manera inmediata, de autorizarlo podríamos hacerlo el miércoles. Tenemos capacidad de ir y regresar esa misma tarde", dijo el titular del Interior. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, dijo el lunes que su Gobierno "colaborará, como lo ha hecho siempre" para facilitar la liberación de cuatro secuestrados de la guerrilla de las FARC.

    Chacín confió en que, si el Ejecutivo colombiano autoriza rápidamente la operación humanitaria, los rehenes serán libres el miércoles. "Tenemos capacidad de ir y regresar esa misma tarde". Designado por Chávez como coordinador de los dispositivos para recuperar a los secuestrados, el ministro denunció que "existen unidades militares con más de 18.000 hombres operando intensamente en la zona", según informes de inteligencia.

    Sin embargo, el jefe del Ejército colombiano, general Mario Montoya, negó este lunes que haya operativos en la zona y manifestó su voluntad de facilitar la entrega de rehenes. "No se están adelantando operaciones ni se están intensificando operaciones. Por ningún motivo el Ejército va a interferir en la entrega de los cuatro ex parlamentarios", dijo el general Montoya en Barrancabermeja (noreste del país).

    "Queremos es que los entreguen cuanto antes, porque conocemos perfectamente el grave estado de salud del ex parlamentario (Jorge) Gechem Turbay", agregó el militar colombiano. El encargado de la seguridad venezolana subrayó que la Cruz Roja será la "garante" de la operación y que Caracas cuenta con una "flexibilidad y una logística suficiente para organizar el dispositivo desde cualquier punto de la frontera con Colombia".

    "La Cruz Roja es garante de esta operación, vamos a volar bajo su égida", apuntó el titular del Interior, quien compareció junto a los familiares de los cuatro rehenes colombianos en manos de la mayor guerrilla colombiana.

    Las FARC ofrecieron el 2 de febrero liberar y entregar al presidente venezolano, Hugo Chávez, a los ex parlamentarios Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Luis Eladio Pérez, y posteriormente anunciaron también la entrega de Jorge Géchem. El 10 de enero el grupo insurgente liberó a la ex candidata a la vicepresidencia de Colombia, Clara Rojas, y la ex congresista, Consuelo González, quienes estuvieron cautivas durante seis y siete años, respectivamente.

    Las rehenes fueron recogidas en la selva colombiana por una misión humanitaria organizada por Venezuela bajo la égida de la Cruz Roja Internacional. La liberación de Polanco, Pérez, Beltrán y Gechem sería la segunda desde que Uribe cesara en noviembre la mediación de Chávez y Córdoba para el logro de un canje humanitario de unos 43 cautivos de las FARC por 500 insurgentes presos.

    En el grupo de canjeables se encuentran la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, quien también tiene nacionalidad francesa, tres contratistas estadounidenses y varios militares y policías. Las relaciones entre Colombia y Venezuela se tensaron luego de que Uribe cesara a Chávez en su función de mediador. Venezuela mantiene en consultas a su embajador, Pavel Rondón, mientras que los dos mandatarios se han cruzado fuertes acusaciones.