Chávez: casi 2 millones de hectáreas han sido expropiadas en Venezuela
El mandatario recorrió a caballo las tierras, "un antiguo latifundio recuperado por la revolución, reconociendo los derechos de la familia" que fuera su propietaria, dijo Chávez en las sabanas del municipio Elorza, estado Apure, 500 km al sur de Caracas, cerca de la frontera con Colombia.
Esta región "es un flanco de la patria" en la zona fronteriza, dijo Chávez, marcándola en un mapa con rojo y definiéndola como una prioridad para desarrollar infraestructura con estímulo a los productores.
La propiedad fue convertida en una "Unidad productiva socialista Batalla El Yagual", donde sólo se utilizaba 5% del terreno, dijo Chávez en su programa Alo Presidente, transmitido esta vez en cadena nacional de radio y TV.
En la propiedad había 7.000 cabezas de ganado. Los planes gubernamentales plantean introducir 1.500 búfalos en 2008, y elevar el hato a 18.00 cabezas en 2012 y 25.000 en 2021.
El ministro de Agricultura y Tierras, Elías Jaua dijo que en el censo de 1997 existían registrados 6 millones de hectáreas en poder de terratenientes, por lo que los 2 millones recuperados representan 24% de tierras recuperadas, de la cuales casi 1 millón fueron tomadas en el estado de Apure.
La toma de tierras comenzó en diciembre de 2004, cuando Chávez relanzó la "guerra al latifundio", con una polémica Ley de Tierras aprobada tres años antes para luchar contra la pobreza y la desigualdad en el campo venezolano.
vf/pz