España

Standard & Poor's rebaja la calificación de País Vasco y Navarra a AA-

  • Ambas regiones mantienen una perspectiva "negativa"


Standard & Poor's ha decidido rebajar la calificación de la deuda a largo plazo de País Vasco, así como la de Navarra, de AA+ a AA-, con perspectiva negativa, como consecuencia del "deterioro" de las condiciones económicas de España, cuya evaluación fue rebajada recientemente, y de la Eurozona.

Detalla que la rebaja tanto a País Vasco, como a Navarra, refleja la revisión a la baja de la evaluación del marco institucional de las comunidades con "estatuto especial (foral)" de un 1 a una puntuación de 2 (en una escala de 1 a 6 en la que el 1 es la mayor puntuación). Este se define ahora como "predecible y equilibrado".

Standard & Poor's considera que la reducción la calificación de la calidad crediticia española reduce la probabilidad de que País Vasco y Navarra se beneficien de un apoyo extraordinario del Gobierno central. A su entender, su autonomía, que califica de "muy fuerte", podría llevar al ejecutivo español a "priorizar" el apoyo a otras comunidades.

La agencia afirma que, en este momento, tanto el País Vasco como Navarra les otorga una perspectiva "negativa" debido al "deterioro" de las condiciones económicas en España y en la Zona Euro.

Mejor que España

La agencia ha justificado hoy que el País Vasco, Navarra y la provincia de Vizcaya mantengan una nota de solvencia dos escalones superior a la de España por su fortaleza financiera y su "amplia autonomía fiscal", entre otras razones.

En un comunicado, S&P recuerda que asigna a la deuda de España un "notable" (A), mientras que la del País Vasco, Navarra y la provincia de Vizcaya mantienen un "sobresaliente bajo" (AA-).

La explicación es que, según la agencia, las dos autonomías y la provincia de Vizcaya son más fuertes que el conjunto de España en un escenario de estrés y tienen una flexibilidad financiera alta, así como una gestión independiente de su tesorería.

Razones más que suficientes para tener notas un escalón superior a la de España, aunque en este momento "excepcionalmente" sus calificaciones están dos peldaños por encima de la del conjunto del Estado.

Esto se apoya en el estatus especial del País Vasco y Navarra, su capacidad de gestionar de forma independiente su liquidez, así como su alta renta por habitante y sus menores tasas de paro, que en ambas regiones ronda el 13 %, diez puntos porcentuales por debajo de la del conjunto de España.

Además, destaca que se trata de economías "muy industrializadas" y orientadas a la exportación, junto con el estatus especial constitucional y legal del País Vasco, Navarra y Vizcaya les ofrece una "amplia autonomía fiscal".

Por último, aunque mantiene en perspectiva negativa las calificaciones, al igual que la de España, S&P ve "poco probable" que estas singularidades cambien en un futuro próximo.