España

Rosa Díez: "Mientras el Gobierno crea que las CCAA son Estados soberanos no saldremos de la crisis"



    La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y diputada nacional por esa formación, Rosa Díez, se ha mostrado este sábado crítica con el anteproyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera aprobado este viernes en Consejo de Ministros, ya que considera que se sustenta en una visión según la cual las comunidades autónomas son como "Estados soberanos dentro de España", una concepción que no comparte y que, en su opinión, "mientras se mantenga, el Gobierno no podrá resolver la crisis".

    En concreto, Díez se ha referido, en el transcurso del acto de presentación de los cabezas de lista de UPyD al Parlamento andaluz para las próximas elecciones autonómicas del 25 de marzo, celebrado en Sevilla, a la intervención de las cuentas públicas autonómicas que prevé esa ley para las comunidades autónomas que no cumplan los objetivos de déficit fijados, y que sería, según explicó este viernes el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, una actuación similar a la que lleva a cabo la UE con los países que son intervenidos.

    "El Gobierno de la Nación cree que las comunidades autónomas son Estados soberanos dentro de España", ha criticado la líder de UPyD, que se ha mostrado sorprendida de que "eso lo piense el PP, no el PSOE o ERC".

    En ese sentido, Díez ha explicado que tanto a PP como a PSOE "les chifla que los nacionalistas les voten a favor", y por eso ha reivindicado la necesidad de un partido que, como el que lidera, sea "inequívocamente nacional y sin complejos, que defienda lo mismo en toda España y, por encima de todo, la unidad de la Nación para garantizar la igualdad de todos los españoles".

    "Hay que defender la igualdad de los ciudadanos por encima de los territorios", que, en su opinión, "no tienen ningún derecho, ni histórico ni de otro tipo". Por eso, se ha mostrado convencida de que, "mientras el PP crea que el Gobierno de España no tiene otro objetivo que ser mero coordinador de las políticas de las autonomías, no se resolverá la crisis".

    Además, Díez se ha mostrado partidaria de que el Gobierno "no sólo les diga a las comunidades autónomas hasta dónde pueden gastar, sino también lo que tienen que destinar a educación, sanidad y políticas sociales, que es lo que hay que garantizar". "La autonomía política de las comunidades no puede ir en contra de un principio constitucional básico, que es que todos los españoles son iguales ante la ley, al margen de la parte de España donde vivan", ha subrayado.

    Ve "inútil" la subida de impuestos

    Igualmente, la líder de UPyD se ha mostrado crítica con la subida de impuestos aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre, ya que, en su opinión, "lo peor" de esa decisión "no es que con ella el Gobierno mintió e hizo lo que unos días antes decía que no iba a hacer", sino que aprobó unas medidas "inútiles para resolver los problemas que tiene la gente", ya que, a su juicio, el Ejecutivo "ha subido impuestos a quienes ya los pagaban".

    "Las grandes fortunas, que son los que no pagan impuestos, siguen sin pagarlos", ha añadido a continuación Díez, quien también ha señalado que la subida de las pensiones aprobada por el Ejecutivo es "otra forma de engañar a la gente", porque éstas "suben por debajo de lo que han subido los precios". "En el Gobierno creen que como los pensionistas son jubilados y mayores, son tontos y no se dan cuenta de eso", ha criticado.

    "Se puede hacer otra política"

    Por ello, Rosa Díez ha aseverado que, en contra de lo que defiende el Gobierno -"que dice que sólo se puede hacer lo que se está haciendo, y que no hay más remedio que tomar esas decisiones"-, sí hay otra forma de hacer política, y la misión de UPyD es "desenmascarar esa mentira".

    En ese sentido, ha abogado por "cerrar todas las diputaciones, porque no sirven para nada, sólo para que los grandes partidos coloquen a los suyos", antes que congelar los sueldos de los funcionarios. También ha defendido "terminar con las miles de entidades y fundaciones públicas creadas para colocar excedentes de los partidos", y recolocar a sus trabajadores "en algo verdaderamente productivo", así como "fusionar ayuntamientos", medidas todas ellas que servirían, ha resaltado, para "ahorrar decenas de miles de millones al año".

    "Se puede hacer otra cosa, pero para eso hay que tener ambición de país, de gobernar España", ha enfatizado Díez, quien ha advertido, en ese sentido, que España "no será capaz de resolver sus problemas mientras siga pensando que esto se arregla dándole satisfacción a los 17 jefes de los 17 chiringuitos", en referencia a los presidentes de las comunidades autónomas españolas.