El PP promete agencias privadas para repatriar inmigrantes e hipotecas 'baratas'
Estas agencias privadas "se harán responsables del retorno a su país del inmigrante si transcurrido un tiempo no logra insertarse en el mercado de trabajo español" y su funcionamiento estará "supervisado" por una Agencia de Inmigración y Empleo para "facilitar la selección, formación y contratación de trabajadores extranjeros con plenas garantías" y que "sancionará cualquier clase de abuso", reza el programa.
De este modo, si el PP gana las próximas elecciones "se permitirá que las empresas españolas puedan disponer de los servicios de agencias privadas, capaces de ofrecer en tiempo real y en origen los perfiles que realmente se necesitan" y para ello, la Agencia de Inmigración y Empleo abrirá oficinas "en los países de origen".
En relación con sus propuestas para "garantizar la inmigración legal", el PP quiere que "cada año", el gobierno fije "un número de visados con permiso de trabajo en línea con las expectativas de crecimiento económico", es decir, un "cupo de permisos" que "será único" y que no se establecerá en cuotas por países.
Texto definitivo del 'contrato de integración'
El programa establece que "los inmigrantes interesados concursarán en un sistema de puntos en el que éstos serán otorgados en función de circunstancias que favorezcan su integración, tales como el conocimiento de la lengua, la experiencia profesional y titulación, conocimiento del sistema legal español, su historia y su cultura".
El texto definitivo detalla la propuesta del 'contrato de integración anunciada días atrás por Mariano Rajoy. Quienes obtengan la mayor puntuación recibirán un permiso de residencia y trabajo de un año, a cambio del cual "firmarán una carta comprometiéndose a abandonar España si concluido el año no han logrado insertarse en el mercado laboral".
Esta "carta" recibe el nombre de "contrato de integración" en otro apartado del programa electoral del PP bajo el compromiso de "trabajar por la integración".
De formar gobierno el Partido Popular, este "contrato será suscrito por todo inmigrante extracomunitario que solicite la primera renovación del permiso de residencia y trabajo". Para controlar el cumplimiento, el programa recoge que "se podrán establecer mecanismos de evaluación".
El contrato compromete al inmigrante "a cumplir con las leyes y a respetar los principios, valores y costumbres de los españoles, a aprender la lengua, a pagar sus impuestos y cotizaciones, a trabajar activamente para integrarse y a retornar a su país si durante un tiempo carece de empleo y de medios". A cambio, "la administración española se comprometerá a garantizarle los mismos derechos y prestaciones que a un español" y a "respetar sus creencias y costumbres siempre y cuando éstas últimas no sean contrarias a las leyes españolas".
Esta es una de las propuestas que el Partido Popular presenta bajo el compromiso de "apostar por un modelo que garantice la inmigración legal" y que recoge la "prohibición por ley de las regularizaciones masivas" y una reforma de la política de reagrupación familiar, que "estará siempre subordinada a que las condiciones de ingresos y vivienda del inmigrante permitan realmente la vida en familia" y que incluye levantar "la prohibición actual que impide trabajar al familiar reagrupado", entre otras.
Hipotecas a interés preferencial
El PP se ha comprometido a desarrollar, si gana las próximas elecciones generales, los programas 'Hipoteca joven' e 'Hipoteca familiar', que permitirán a los jóvenes menores de 35 años y a las familias numerosas acceder a préstamos a interés preferencial y por el 100% del precio de la vivienda, con aval complementario de la Administración.
Este compromiso se incluye en el programa electoral del PP, en el que, bajo el lema 'Las ideas claras', también se prevé poner en marcha el 'Programa permuta', que permitirá a mayores de 65 años y personas con discapacidad intercambiar su vivienda en propiedad por otra vivienda, sujeta a protección y también en propiedad o en alquiler vitalicio, cuando sea inadecuada a sus necesidades.
Estos compromisos se incluyen en un paquete de medidas destinadas a la protección de familias con hipoteca contratada. Así, el PP apuesta por facilitar a las familias con más necesidades la conversión de hipotecas de tipo variable a tipo fijo con coste limitado, aprovechando la capacidad y los instrumentos financieros a disposición del Estado.
Asimismo, el programa prevé un seguro que cubra el pago de la hipoteca de vivienda habitual en situaciones de desempleo o incapacidad laboral, así como la eliminación del "vacío legal" en el que se encuentran las entidades reunificadoras de créditos, sometiéndolas a obligaciones de publicidad de tarifas para incrementar la transparencia en el sector.
Apuestas por la vivienda en propiedad
Por otro lado, estas medidas son parte también de la apuesta del PP por la vivienda en propiedad, que consideran un "prioridad política". "Facilitaremos el acceso a la vivienda en propiedad", versa en este sentido su programa electoral, en el que se recalca que también se impulsará el mercado de alquiler "como una opción".
Sin embargo, el PP pretende que la vivienda en propiedad se mantenga dentro de unos precios "asequibles". Con esta intención, asegura que impulsará un acuerdo sobre vivienda de ámbito nacional con los sectores inmobiliario y financiero, así como con la administraciones públicas, para la construcción de viviendas a precios no superiores a 160.000 euros y con una superficie de referencia de 80 metros cuadrados.
Para ello, será fundamental, según el PP, el papel de los ayuntamientos, que deberán encargarse de facilitar suelo en condiciones de precio asequible y de agilizar los trámites de concesión de licencias y permisos municipales.
Con los mismos objetivos, prosigue, el sector inmobiliario se comprometerá a aumentar la transparencia y competencia ante el consumidor, agilizar las promociones y poner más viviendas en el mercado, mientras que el sector financiero aumentará la protección al consumidor y promoverá el desarrollo de productos que contribuyan a proteger a las familias de las variaciones de los tipos de interés.
En este punto, los 'populares' también aseguran que se constituirá una Mesa Nacional para la vivienda y el suelo que, con carácter permanente y periodicidad en las reuniones, vigilará el cumplimiento del acuerdo.
Más suelo disponible
Otra de las condiciones necesarias para asegurar la construcción de viviendas a precio asequible es la disponibilidad de suelo suficiente. Por ello, el PP explica que promoverá, en colaboración con los ayuntamientos, la realización de auditorías urbanísticas que verifiquen las condiciones y los plazos de desarrollo de suelo.
Además, propone modificar la legislación urbanística con objeto de facilitar el desarrollo de suelos de uso residencial, así como elaborar un "exhaustivo Mapa Nacional de Calificación de Suelo".
Reducir los impuestos sobre la vivienda
Otras de las fórmulas previstas por el PP para facilitar el acceso a la vivienda se localizan en el plano impositivo, como la reducción y reforma del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, para evitar la doble tributación en el caso de compraventas sucesivas, o la eliminación del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para todas las operaciones relacionadas con la vivienda.
En el marco de un nuevo modelo de financiación local, el PP se compromete a establecer exenciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y en el Impuesto sobre Construcciones y Obras para las viviendas sujetas a precio asequible.
Además, los 'populares' apuestan por reducir y periodificar los gastos notariales y de registro de las escrituras públicas de compraventa de viviendas.
Mercado de alquiler
En cuanto al mercado del alquiler, el programa electoral del PP incluye la modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para dejar una mayor libertad de pactos entre propietarios e inquilinos.
Además, apuesta por crear Juzgados de Vivienda y por modificar la Ley de Enjuiciamiento Civil, con el fin de asegurar una mayor seguridad jurídica en torno a los contratos de arrendamiento.
Asimismo, el PP pretenden "generalizar" el alquiler con opción a compra, de forma que la mitad de la renta se compute como parte del pago de la compra de vivienda.
Por último, los 'populares' se comprometen a crear un parque público en régimen de alquiler en suelos del Estado, en régimen de cotitularidad con las comunidades autónomas, a impulsar seguros de impago y por daños, y a favorecer la entrada en el mercado del alquiler de nuevos agentes dinamizadores del sector, como fondos inmobiliarios y promotores del alquiler.
Ley del Impuesto de Sociedades
El programa electoral del PP para las próximas elecciones generales del 9 de marzo también contempla la posibilidad de reformar la Ley del Impuesto de Sociedades con el fin de promover "la empresa responsable" en ciertos aspectos como la igualdad de oportunidades, el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático o la conciliación de la vida personal y laboral.
El partido se compromete además a impulsar la creación de un Consejo Asesor de RSE en el que estarán representados miembros de las Administraciones públicas y del mundo empresarial. En principio, este organismo estará presidido por un miembro independiente.
Internet a 100 megas y eliminar el canon
En otro ámbito, el Partido Popular también ha incluido en su programa electoral el objetivo de generalizar el acceso a Internet, apoyar el uso de las tecnologías inalámbricas (zonas wi-fi) y que un 50% de los hogares españoles pueda acceder a redes de fibra óptica con velocidades de 100 megas al final de la próxima legislatura. Según fuentes del partido, impulsar la rápida instalación de redes de fibra óptica es una vía "para mejorar la eficiencia de la economía".
Por otra parte, el PP apuesta por eliminar el canon digital, que impone un gravamen "indiscriminado" sobre los soportes y dispositivos digitales con independencia del fin para el que vaya a ser utilizado.
Televisión pública de calidad
En el sector audiovisual, el PP apostará por la puesta en marcha de la televisión digital móvil e impulsará los mecanismos necesarios para que todas las familias dispongan de televisión digital cuando se produzca el apagón analógico, previsto para 2010.
Además, quiere garantizar una televisión pública con contenidos "de calidad" y "de servicio público" en interés de la sociedad y que contribuya a la proyección internacional de España y de su lengua. En este sentido, tratará de asegurar un modelo de financiación equilibrado que, de acuerdo con las orientaciones de la UE, dote a las televisiones públicas de los recursos necesarios, de modo que no distorsionen la competencia en el mercado publicitario.
Otros sectores
La energía, el sector primario y el automóvil son también pun tos importantes del programa 'popular'. Según este, se mantendrán las actuales centrales nucleares, se gestionará su vida útil "en línea con las tendencias internacionales" y se apostará conm fuerza por las energías renovables.
En el texto también se recoge que se incrementarán los fondos destinados a fomentar la innovación tecnológica en el sector pesquero y, en concreto, aquellos dirigidos a reducir el consumo de carburantes, automatizar las faenas de a bordo y mejorar los sistemas de manipulación y conservación de pescado.
Además promete poner en marcha programas de ayudas para impulsar la renovación y modernización de la flota y para luchar contra la pesa ilegal.
En cuanto al sector del automóvi, el Partido Popular ha incluido en su programa electoral para los comicios del próximo 9 de marzo la propuesta de rebajar del 16% al 7% el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para los vehículos "más eficientes", es decir, aquellos con bajo consumo y, por consiguiente, con menores emisiones contaminantes.
En la actualidad, la adquisición de los automóviles recibe dos gravámenes: por una parte, el impuesto de matriculación --transferido a las comunidades autónomas-- y, por otro lado, el IVA, que se sitúa en el 16% para todos los vehículos, independientemente de cuáles sean sus emisiones.