España

El "triopolio" de las cuentas de ahorro continúa en 2012



    La popularidad de las cuentas de ahorro está incrementando, ya que sus rentabilidades son semejantes a las ofrecidas en algunos plazos fijos; además permiten la total disponibilidad del dinero y en muchos casos eximen del pago de comisiones.

    Una cuenta de ahorro, es un producto bancario a través del cual el cliente se beneficia de un tipo de interés por tener dinero en la cuenta; una ventaja competitiva frente a las cuentas corrientes, aunque cabe aclarar que la operativa permitida es más limitada.

    Depósitos para ahorrar

    Sin embargo, existen otros productos de ahorro, como los depósitos, en los que se obtiene un tipo de interés superior por la inmovilización de unos fondos; pero ante una eventual cancelación anticipada, el cliente debe asumir una penalización, mientras en una cuenta de ahorro no se debe pagar por ello.

    Muchas entidades bancarias comercializan con fuerza este producto para fomentar la captación de clientes. Ibanesto, Bancopopular-e e ING Direct, encabezan el listado con una serie de cuentas remuneradas que destacan por sus altas rentabilidades y la exención de comisiones.

    Actualmente, el producto que ofrece mayor rentabilidad es la Cuenta Azul de iBanesto, que finalizó el año coronándose como la entidad que mejor remunera la fidelidad del ahorrador. Este año continuará en la misma línea, eso sí, con remuneraciones que ya se ajustan a la baja (3,40% TAE), probablemente producto de la falta de competidores que pretenden con ímpetu ganar cuota de mercado. Posteriormente la cuenta ofrece un 1,30% TAE.

    En el segundo puesto, destaca la Cuenta Ahorro Evolución de Bancopopular-e con su 3,30% TAE durante los cuatro primeros meses; a partir del quinto mes la remuneración pasa a ser del 1,40% TAE.

    El famoso "triopolio" finaliza con la popular Cuenta Naranja de ING Direct, ofreciendo un 3,30% TAE durante los cuatro primeros meses, pero a partir del quinto mes la rentabilidad pasa a ser del 1,20% TAE.

    ¿Será que el nuevo año traerá mejores rentabilidades?, por el momento la respuesta parece ser negativa, ya que la oferta actual de cuentas de ahorro no muestra su cara más amable y sus rentabilidades se mantienen a la baja.

    Aunque los intereses percibidos a través de estos productos son inferiores con respeto al año pasado, es evidente que la contratación de estas cuentas no se centra sólo en la obtención de unos intereses, también incentiva el ahorro permitiendo que el cliente tenga total libertad sobre su dinero sin tener que pagar comisiones al banco.