España

¿Son los 'minijobs' una solución al desempleo en España? ¿A favor o en contra?



    Tras los pésimos datos de paro en España, que cerraba 2011 con 4,42 millones de desempleados, es el momento de buscar soluciones. ¿Serían una buena opción los denominados 'minijobs'?

    El pasado mes de agosto el BCE ya pidió al ejecutivo de Zapatero una "devaluación competitiva" de salarios en España. La propuesta abogaba por implantar en nuestro país la fórmula de los conocidos como "minijobs" (mini-empleos) que se crearon en Alemania en 2003 como medida para atajar el desempleo y la economía sumergida. Consisten en contratos con un sueldo máximo de 400 euros mensuales para empleos de "escasa consideración" en los que el trabajador no paga impuestos y abona las cotizaciones sociales de forma voluntaria.

    ¿Encajan en la legislación laboral española?

    Pero, ¿es tan buena opción como a simple vista podría parecer la creación de estos miniempleos? El debate no ha hecho más que empezar y hay opiniones para todos los gustos. La ministra de Empleo, Fátima Bañez, aseguraba el pasado diciembre que el ejecutivo de Mariano Rajoy "no barajaba" esta opción. Según aseguraba, se trata de un formato de empleo que "no encaja" en la legislación laboral española. ¿Cambiará de opinión el Gobierno? El tiempo lo dirá.

    ¿Qué opina usted? Por el momento las opiniones de los lectores de elEconomista.es están muy divididas.

    Reacciones en las redes sociales

    Estas son algunas de las opiniones lanzadas en Twitter sobre la polémica de los 'minijobs':

    @Beyta12 @elEconomistaes si se regula bien, podría ser una solución a c/p. a la larga no soluciona, sólo acabaría siendo una manera de explotación

    @cbenavente2 @elEconomistaes el fin de los minijobs es hacer de España un país barato de cara al exterior. Si más del 60% es mileurista y ahora esto...

    @Hanxxs @m_poyatos @elEconomistaes Supongo que si la pregunta es "¿Prefieres seguir en la calle o trabajar por 400 euros?" salen esos resultados.

    @MEP_EMP @elEconomistaes #preguntaeE Yo creo que pueden ser beneficiosos para personas que se están formando, así podrán compaginar ambas cosas.

    @otra_info @elEconomistaes Como ha pasado con los empleos temporales. Tenían un límite y las empresas despedían y volvían a contratar, fuera límite.

    @francis0474 @elEconomistaes Depende de como se enfoquen. Si van a ser para explotar al trabajador, no.

    @JOSEMARIA1152 @jordi_linares @elEconomistaes Quizá para jóvenes que empiezan. No para profesionales con 20, 25 años de profesión. Que no nos vendan la burra.

    @Nustering @m_poyatos @elEconomistaes Es increíble, ahora se necesitarán 3 minijobs para dejar de ser mil eurista, no está mal...

    @aeropuertosreg @elEconomistaes #minijobs #preguntaeE Es sencillo los minijobs vulneran la dignidad del trabajo y del trabajador

    @aortegaaltuna @elEconomistaes #preguntaeE La gente con la que hablo a diario está a favor de los minijobs. Sólo veo opiniones contrarias en la red.

    @Jv_Dz @elEconomistaes #preguntaeE Yo lo cogería: mayores ingresos, mayor capacidad de ahorro

    @JoseCarlosBaena @elEconomistaes Es un buen paso siempre que se regule correctamente y no sea una forma de explotar a los jóvenes.

    @Milton_Paloma @elEconomistaes Bueno porque disminuye el gasto en desempleo, se adquiere autoestima y experiencia.

    @javisanes @elEconomistaes En muchos países europeos son muy populares y aquí se les considera basura. Bien regulados podrían ser una pequeña solución.

    @starlight2ms @elEconomistaes En realidad ya existen los "minijobs" ya q cualquier empleador puede contratar a un trabajador por las horas que le haga falta.

    @halvapio @elEconomistaes Si en España triunfan los #minijobs, el futuro de nuestros hijos se reducirá a ser becarios de miniworkers

    @m_poyatos Hace 6 meses España se rasgaba las vestiduras por lo mal pagados que estaban los jóvenes, y el 50% lo apoya? #coherencia

    @JaimeMAD @jordi_linares Pero es una medida a corto plazo, ¿No crees? Apoyo que sea un gran incentivo para que los empresarios paguen

    @otra_info @elEconomistaes ¿Y qué tal la esclavitud? Productividad infinita, y exportaciones a saco. Mejor que China. ¿Dignidad? A quien le importa.

    @inigo_arsenal @elEconomistaes es una medida a corto plazo = parche, nuestra forma de trabajar para nada es igual que la alemana..

    @flynewsmagazine @elEconomistaes Yo estoy a favor de que la sangría del paro revierta, pero miedo me da esta herramienta en manos de algunos empresarios.

    @aortegaaltuna @elEconomistaes Sí, el mercado de trabajo tiene q arrancar como sea.

    @Javier_Romera @Javierodonell @elEconomistaes Es mejor que nada, desde luego

    @jordi_linares @elEconomistaes Completamente a favor. Ahora toca frenar la hemorragia como sea y recuperar la figura del aprendiz.

    @m_poyatos Miguel @elEconomistaes Cuando vea a un Ministro trabajar para mi por 400 euros más de 40 horas a la semana, yo lo apoyaré

    @josecamoros @elEconomistaes yo estoy a favor. Prefiero un mal trabajo, antes que un buen paro.

    @davidpaquemas @elEconomistaes A corto plazo no es una mala idea, reducirá el paro sin embargo a largo plazo las condiciones serán más precarias

    @FRodriguezMac @elEconomistaes No lo veo una solución, sólo para el Estado, que consigue hacer caja y que salgan de las listas del paro para estadísticas

    @MyWealthMgt @elEconomistaes España no aprende de las lecciones de latam. Ajustes llevan a una contraccion peor. Necesita empleo estable bien remunerado.

    @AreaJuridica @elEconomistaes En desacuerdo. Es necesario una gestión eficaz de la economía que incentive el empleo de calidad.

    @NeuroniYa @elEconomistaes Tienen muchos matices que mejorar, pero SIEMPRE es mejor un empleo que el vacío del no-empleo. ¡Siempre!

    @juventudsin @elEconomistaes Combatir paro con precariedad no soluciona el problema, son dos caras de la misma moneda

    @alberto8701 @elEconomistaes Minijobs en sueldo, porque seguro que luego se termina trabajando las mimas horas.

    @SerPapRob @elEconomistaes Mientras sigan manteniendo todos los derechos...de prestación por desempleo, cotizaciones a la SS, etc...perfecto

    @_aristin_ @sece43 @elEconomistaes totalmente de acuerdo. En EEUU o Japón, por ejemplo, son parte esencial de la economía.

    @sece43 @elEconomistaes No lo veo tan mal, pero la regulación será decisoria