España

Aguirre: "Los socialistas imponen la enseñanza pública pero van a la privada"

    Esperanza Aguirre. Foto: Archivo


    La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha llamado este miércoles a los socialistas "cínicos" porque "quieren imponer" a todos los ciudadanos la enseñanza pública y después llevan a sus hijos a los colegios privados, si bien ha señalado que está a favor de la "libertad de elegir".|Baile de cifras en el seguimiento de la huelga de profesores.

    Estas declaraciones llegan después de que el portavoz del Gobierno central y ministro de Fomento, José Blanco, haya reconocido este miércoles que él quiere para todos los madrileños una enseñanza pública de calidad pero que él lleva a sus hijos a un colegio privado porque quería que tuviesen formación en inglés desde pequeños y el colegio público que le correspondía no era bilingüe.

    Frente a esto, tras el comité de dirección del PP de Madrid, Aguirre ha indicado que está a favor de la libertad de elegir "para todo el mundo" pero los socialistas "no". "Están a favor sólo para ellos", ha dicho Aguirre, quien ha apuntado que el secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, lleva a sus hijos a un colegio de unos 400 euros al mes y Blanco, a uno en el que "se paga unos mil".

    "Me parece muy bien, han optado por ese tipo de educación, no lo critico, ellos son los cínicos que van en contra de sus principios, porque ellos quieren imponer a todo el mundo la enseñanza pública", ha apuntado Aguirre, que por otro lado, ha acusado a Blanco de "mentir" porque en Las Rozas, lugar donde reside, hay siete colegios bilingües públicos.

    Recortes de Rubalcaba

    Asimismo, se ha referido a la denuncia pública que ha hecho el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno central, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre los recortes que se han llevado a cabo en las distintas comunidades autónomas gobernadas por el PP y ha insistido en que la Comunidad de Madrid "recortes no ha hecho ninguno".

    Para recortes, según ha señalado, los de Rodríguez Zapatero, "que recortó el sueldo a los funcionarios una media del 5 por ciento y que congeló por primera vez en España las pensiones". Según Aguirre, Madrid lo que ha hecho ha sido "utilizar mejor los recursos" y, a su juicio, "estos señores", en referencia a los socialistas, "quieren dar la vuelta al lenguaje".

    En su opinión, Rubalcaba "es especialista en estas cosas" pero entiende que "le va a salir el tiro por la culata". Aguirre ha señalado que su "obligación moral" es aprovechar los recursos y que, en el caso de la educación, sus instrucciones sólo suponen que los profesores de los Institutos de Secundaria pasen de 18 a 20 horas lectivas a la semana. "Recortes en educación, cero", ha apostillado.

    Preguntada por las huelgas previstas para el próximo mes en Educación Secundaria, Aguirre ha insistido en que "no tiene ninguna duda" de que es "política" porque ella no ha oído a nadie quejarse de que tienen que trabajar dos horas más, sino que la acusan de recortes. "Las instrucciones dicen que en vez de 18 horas son 20 y lo comparamos con Andalucía, y tienen 21 horas y en los países europeos, también imparten más", ha añadido.

    Piden la "destitución inmediata" de Figar

    La Asamblea General de la Asociación de Directores de Instituto de la Comunidad de Madrid (ADIMAD), reunida este miércoles con la asistencia de unos 200 profesionales, ha solicitado la "destitución inmediata" de la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, "por responsabilidad, altanería, maledicencia e insolvencia" del área que dirige.

    Los directores han querido poner en conocimiento de la opinión pública que "la aplicación de las Instrucciones" de inicio de curso "ha ocasionado enormes dificultades y graves consecuencias para la organización y funcionamiento de los centros".

    También han denunciado "la desaparición de las horas necesarias para la preparación y realización de actividades complementarias tales como: visitas culturales, intercambios escolares, viajes de estudio, etc. o el aumento de profesores que imparten asignaturas no propias de su especialidad y de profesores que imparten docencia en varios centros simultáneamente".

    ¿"Emergencia Nacional"?

    Para esta asamblea de directores, estas Instrucciones han situado a los institutos "en la excepcionalidad permanente" y como si hubiera una situación de "emergencia nacional que sólo pudiera arreglarse con el sacrificio de la enseñanza pública".

    "Además, los profesores estamos sufriendo una campaña de descrédito sin precedentes, con continuas vejaciones, humillaciones e insultos por parte de nuestros máximos responsables, que parecen instalados en la mentira como única forma de justificar sus decisiones atropelladas, mal medidas y peor ejecutadas", han declarado.

    "La forma de legislar y de actuar de la Consejera de Educación de Madrid parece que solo pretende deteriorar la escuela pública, menospreciando el nivel de calidad alcanzado en nuestras aulas", han añadido.

    Reivindicar la labor docente

    Ante esta grave situación, los directores de Institutos públicos han querido "reivindicar la labor docente realizada en los últimos quince años en la escuela pública en cuanto, reconocer el esfuerzo, compromiso y la comprensión de padres, alumnos y profesores en defensa de una escuela pública de calidad y pedir a la presidenta y la consejera sensibilidad y respeto hacia los profesores".

    "Las circunstancias que estamos viviendo, están suponiendo una enorme dificultad para gestionar los centros, una seria desmotivación y un gran malestar en los Claustros de profesores, así como una profunda preocupación por el futuro de la enseñanza pública en nuestros alumnos y sus familias. De ahí que resulte imprescindible aprovechar la ocasión para plantear la necesidad de un debate sereno y constructivo sobre la enseñanza que necesitamos y queremos", han afirmado.

    Por todo lo anterior, y tras señalar que "la gestión que de sus propias Instrucciones ha hecho la Consejería de Educación ha sido nefasta", han reiterado su "petición formulada en el mes de julio, y que no es otra que la destitución inmediata de la consejera de Educación".