España

Discrepancias entre Zapatero y Rubalcaba ante la reforma de la Constitución

    Diferentes puntos de vista entre Zapatero y Rubalcaba. <i>Foto:archivo</i>


    La reunión que mantuvo la Ejecutiva Federal del PSOE para explicar a sus dirigentes el fondo y la forma de la reforma constitucional, produjo un debate tenso y ciertas discrepancias entre los asistentes. El Análisis: Rubalcaba-Zapatero: poli bueno Vs poli malo

    Al contario de lo que declaró el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, cuando habló de "apoyo total" de la Ejecutiva, lo cierto es que se dieron algunas objeciones entre el Pre sidente, José Luis Rodríguez Zapatero, y el nuevo líder, Alfredo Pérez Rubalcaba.

    Dos maneras de actuar

    Zapatero se centró en la idea de que esa reforma lanzará un mensaje claro a los mercados e inversores, afirmando que España asumirá sus obligaciones y pagará sus deudas. Hizo referencia a la "llamada" de Rubalcaba de lunes por la noche, antes de proponer el pasado martes la iniciativa del Congreso, en la que le mostraba sus "reticencias" a la reforma.

    Según afirman varias fuentes, Rubalcaba se declaró firme partidiario de la estabilidad presupuestaria, pero con un criterio más restrictivo que el aplicado por Zapaterio. "Yo no lo hubiera hecho así y así se lo dije al Presidente. Me hubiera gustado haber consultado la decisión con la dirección del partido", afirmó el nuevo líder del PSOE ante el Presidente, refiriéndose a la manera en que se trató el tema del techo del déficit y de deuda, e incluso, el pacto con el PP.

    Durante su intervención, Zapatero dijo: "Alfredo me manifestó en la conversación del lunes por la noche las muchas reticencias que tenía sobre el proyecto de reformas. Sé lo difícil que ha sido todo esto para Alfredo y las dificultades que le ha creado para la campaña electoral aunque estoy seguro de que lo hemos resuelto bien". Rubalcaba contestó: "Soy el candidato del partido y por eso me empeñé en mejorar la propuesta para lograr el mejor acuerdo posible".

    Apoyo unánime a la reforma

    Despúes de mostrar las oportunas objeciones a la famosa reforma, la mayoría otorgó su apoyo, entre ellos el propio Rubalcaba, quien consideró que con las reformas intoducidas "era admisible" seguir adelante con la reforma. Según fuentes socialistas, otros miembros de la Ejecutiva Federal apoyaron la intervención de Rubalcaba, asegurando que su intervención había mejorado mucho la propuesta.

    Únicamente la representante en la Ejecutiva Federal del PSM, Maru Menéndez, mostró su desacuerdo en el fondo de la propuesta.

    Silencio ante el referéndum

    Parece ser que nadie en la dirección del PSOE trató el tema del posible referéndum para aprobar la reforma. A cambio, se pronunciaron a favor de la necesidad de explicar a la ciudadanía el por qué de la reforma, el procedimiento y las circunstancias que rodean al proceso.

    Por su parte, la ministra de Defensa, Carme Chacón ha respaldado la reforma constitucional durante la reunión de la dirección del PSC en Barcelona, al tiempo que ha mostrado sus "dudas" sobre el procedimiento seguido para concretar el cambio.