España

Rubalcaba descarta un referéndum e invita a los críticos a leerse el acuerdo

    Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista. <i>Foto de Archivo</i>


    El candidato del PSOE para las elecciones del 20-N, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha descartado este viernes la celebración de un referéndum para ratificar la reforma de la Constitución pactada con el PP y ha invitado a sus compañeros socialistas críticos a leerse el texto acordado, del que dice estar satisfecho.

    Rubalcaba se ha expresado en estos términos en rueda de prensa, después de que los dos partidos mayoritarios hayan registrado esta mañana una proposición de ley conjunta que podría ser aprobada por el Congreso la próxima semana, que establece una disciplina presupuestaria para las administraciones públicas sin recoger cifras concretas de déficit, que se contemplará en una ley posterior.

    Además, ha restado importancia a las palabras de la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha minimizado el papel de Rubalcaba en la negociación.

    "He estado en muchos sitios del barco y lo último que me ha importado es quién maneja el timón o quién echa el carbón", ha señalado, y ha reiterado que él, "como responsable" del PSOE, quería un acuerdo que recogiera los principios que finalmente se han incluido.

    "Gastarnos lo que no podemos"

    Unos principios que garantizarán, según su criterio, que a partir de ahora no se van a repetir "los errores" del pasado y no va a haber un sobreendeudamiento. "Si algo hemos aprendido los españoles -ha reflexionado- es que tener un exceso de deuda no es bueno".

    Su resumen de la situación es que el acuerdo pactado recoge la imprescindible estabilidad presupuestaria -"no podemos gastarnos lo que no podemos pagar", ha dicho-, una referencia a Europa -"si pedimos a Europa más pasos, nosotros tenemos que dar más pasos"- y una cierta flexibilidad para garantizar la cohesión social, cualquiera que sea la situación económica.

    "Estos tres principios están recogidos y por eso estoy satisfecho con este acuerdo", ha apostillado Rubalcaba, en cuya opinión el concepto de "déficit estructural" recogido en el pacto, frente al "déficit cero", es fundamental para asegurar esa flexibilidad.