España
Zapatero elude responder al ser preguntado si descarta el adelanto electoral
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha eludido este miércoles responder al ser preguntado si descarta el adelanto de las elecciones generales. Si respondió cuando los periodistas le preguntaron por la renovación del Tribunal Constitucional. "Esperamos que se pueda producir", ha afirmado.
Al ser preguntado si puede descartar ya el adelanto electoral, Zapatero sonrió y siguió caminando en dirección a la zona de Gobierno, sin responder nada. La misma pregunta fue formulada minutos más tarde, cuando el jefe del Ejecutivo salió de las dependencias del Ejecutivo en el Congreso en dirección al vehículo que le esperaba en el patio. Un periodista le preguntó si habría o no adelanto electoral y tampoco respondió.
La polémica sobre un posible adelanto electoral viene produciéndose desde que el pasado jueves el diario Público publicara que el Ejecutivo baraja dos fechas como posibles para la convocatoria electoral, el 27 de noviembre y el 4 de marzo.
El Gobierno lo ha desmentido
El pasado lunes, Zapatero rechazó la opción del adelanto durante la reunión de 'maitines' y después, José Blanco, trasladó a la Permanente del PSOE -que se reúne cada quince días- decisión de Zapatero de agotar la Legislatura para poder sacar adelante las reformas que aún están pendientes.
Marcelino Iglesias llegó a decir, en la rueda de prensa posterior a esta reunión, que en caso de que el Gobierno no contara con los apoyos suficientes para sacar adelante los Presupuestos, se podrían prorrogar para agotar la Legislatura. No obstante, otras fuentes socialistas aseguran que, si no hay apoyo presupuestario, podría plantearse la opción del adelanto, aunque en este momento en lo que se trabaja es en conseguir esos apoyos y no con la idea de que las elecciones sean antes de fin de año.
Zapatero sí respondió hoy al ser preguntado por la renovación del Tribunal Constitucional, y mostró su esperanza de que esta "se pueda producir". La renovación en el TC se ha vuelto a poner encima de la mesa tras la dimisión presentada el pasado lunes por parte de tres magistrados de este tribunal cuyo mandato ya ha caducado. Una dimisión no aceptada por Pascual Sala, el presidente del TC, pero que ha supuesto un revulsivo para que los dos grandes partidos retomen las negociaciones para proceder a la renovación.