El BBVA dice que la actual prima de riesgo española limita el crecimiento
Santander, 13 jun (EFECOM).- El presidente del BBVA (BBVA.MC) Francisco González, dijo hoy que la actual prima de riesgo española, que se situaba esta mañana en los 260 puntos básicos, "limita el crecimiento y bloquea la creación de empleo".
Además, advirtió de que el sistema financiero debe finalizar "rápidamente su proceso de saneamiento", además de que se deben "identificar las entidades débiles, intervenirlas y subastarlas en condiciones de mercado, asegurando la entrada de gestión y capital privados solventes".
Y es que según dijo el presidente del BBVA, si se quiere tener "un sistema financiero fuerte de verdad, hay que hacer las cosas con transparencia".
Francisco González se expresó así durante la inauguración del curso "El nuevo sistema financiero, las nuevas infraestructuras y el nuevo mercado laboral", en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la que añadió que la prima de riesgo española, "no puede situarse más allá de los 130 puntos básicos".
Por lo tanto, dijo, para reducirla, además de acelerar la reestructuración del sistema financiero, se deben completar de forma "urgente" otras reformas en materia de disciplina fiscal o referentes a la reforma del mercado laboral.
En este sentido, aseguró que "es fundamental exponer con transparencia la situación de todas las administraciones municipales y autonómicas y asegurar el compromiso de todas ellas con los objetivos de consolidación fiscal.
El presidente del BBVA reconoció que "aunque España no es Grecia ni Portugal ni Irlanda" y se han emprendido algunas reformas que han permitido diferenciarse de estas economías a los ojos de los mercados financieros, "no es suficiente".
Esto se debe a que "para nuestros acreedores, España sigue siendo motivo de preocupación, por eso la prima de riesgo sigue en niveles tan elevados, "algo con lo que no podemos conformarnos", aclaró.
En este sentido, señaló que cada cien puntos básicos más en la prima de riesgo, supone para España un coste extra de 12.400 millones de euros anuales, una cantidad que equivale un 1,2 % de PIB.
"Llevamos mucho retraso y hay que pisar el acelerador", dijo el presidente del BBVA, quien reconoció durante su intervención, que en los últimos quince años, la economía española ha generado riqueza y bienestar, pero en este periodo también se generaron desequilibrios importantes, en especial un elevado déficit y un alto endeudamiento externo.
Matizó que entonces, España no supo aprovechar el momento para hacer las reformas que eran necesarias y así defender la competitividad y limitar los inconvenientes de no poder gestionar ya los tipos de interés y el tipo de cambio.
"La llegada de la crisis puso de manifiesto los riesgo del crecimiento rápido, guiado por objetivos de corto plazo y facilitados por el endeudamiento", manifestó el presidente del BBVA.
Por último, y en relación al posible retraso de la salida a bolsa de Bankia, entidad fruto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades de menor tamaño, Francisco González manifestó que si la entidad no debuta en el mercado, "la situación de España no va a cambiar sustancialmente por ello".
"Para salir a bolsa los mercados necesitan estar receptivos, así que, si se sale, se sale, y si no, pues no pasa nada", dijo González, quien añadió que es algo que pasa en todo el mundo, todos los días.